Grandes Figuras del Romanticismo Europeo: Autores y Obras Clave del Siglo XIX
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Novelistas Románticos Ingleses
Jane Austen
Cultivó la novela sentimental. Obras destacadas: Sentido y Sensibilidad y Orgullo y Prejuicio. La trama se centra en el amor, la búsqueda y elección de pareja, y el matrimonio.
Walter Scott
Creó la novela histórica. Obra cumbre: Ivanhoe. La novela supuso una vuelta y redescubrimiento de la Edad Media. La trama de la novela acumula conflictos y sorpresas que mantienen el interés de la narración. A menudo cae en el maniqueísmo y no siempre respeta la verdad histórica.
Características de las Novelas de Walter Scott:
- El tema se remonta a épocas históricas pasadas y conflictivas.
- Se mezclan personajes históricos con personajes ficticios, lo que facilita la intriga, el misterio e incrementa la emoción.
- Hay cierta ingenuidad o convencionalismo en la presentación de situaciones o personajes.
- Abunda el misterio, el heroísmo, las casualidades, las exageraciones y los conflictos que pretenden captar el interés del lector.
- En la forma, hay descripciones de paisajes idílicos; está narrado desde el punto de vista de la gente sencilla y profundiza poco en la psicología de los personajes.
Romanticismo Ruso e Italiano
Alexander Pushkin
Escritor más representativo e iniciador del Romanticismo ruso. Obra destacada: La Hija del Capitán, una novela histórico-legendaria protagonizada por una heroica mujer. Como dramaturgo, escribió Boris Godunov.
Alessandro Manzoni
Mejor novela del Romanticismo italiano: Los Novios. Es una narración de corte histórico, llena de matices y de valores estéticos. Manzoni dibujó los caracteres de los personajes; el autor presenta la historia de dos enamorados, el fondo histórico y social de un país dominado por la Corona Española y la condición humana de los personajes.
Novelistas Románticos Franceses
François-René de Chateaubriand
Participó en la vida política de Francia. Obra destacada: Atala, donde un jefe indio relata a René la trágica muerte de Atala, una joven india y cristiana que se suicida por no romper su promesa de virginidad. En René, el protagonista expresa su desencanto y su tristeza.
Alexandre Dumas (padre)
Escritor fecundo, autor universal, el más leído y de mayor éxito de todos los tiempos. Obras cumbres: Los Tres Mosqueteros, cuya acción transcurre en la Francia del siglo XVII, y El Conde de Montecristo, una historia de venganza. Son novelas de aventuras con un profundo fondo histórico.
Poetas Románticos Franceses
Victor Hugo
Se caracteriza por su retoricismo y un gran dominio de los recursos del verso. Obras destacadas: Las Orientales, de carácter exótico, y La Leyenda de los Siglos, un conjunto de breves epopeyas sobre la historia de la humanidad. Obra de teatro: Hernani, inspirada en un personaje español. Novelas: Nuestra Señora de París y Los Miserables.
Poetas Románticos Ingleses
Lord Byron
Creó el modelo de héroe romántico del que fue ejemplo. Escribió los dos primeros cantos de Peregrinación de Childe Harold. En esta obra nació el concepto de héroe byroniano, que se fue haciendo popular: un joven desengañado del mundo, marginado de la sociedad, en lucha consigo mismo y al margen de la ley. En Italia escribió Don Juan, un extenso poema en tono burlesco, donde se cuentan las aventuras del personaje de forma irónica y satírica. Este Don Juan es el seducido que carga las culpas de su libertinaje a la sociedad en la que vive. Lord Byron tuvo un especial magnetismo personal. Fue polémico y ostentoso, controvertido y excéntrico. Se inclinó por los marginados y defendió las causas de los oprimidos. Sus personajes son rebeldes y apasionados.
Poetas Románticos Alemanes
Heinrich Heine
Sus versos, escritos con un lenguaje sencillo, manifiestan una gran sensibilidad y fantasía, aunque también están cargados de ironía. Obra cumbre: El Libro de las Canciones, que tuvo gran éxito e influencia en toda Europa.