Grandes Filósofos y sus Aportaciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Sócrates

Podemos considerarle el creador de la filosofía moral. Sócrates consideraba que el estudio de la naturaleza, abordado por los teocráticos, era un tema inabordable dada su extensión. Eligió centrarse en el estudio de los asuntos específicamente humanos como el problema del conocimiento y el mundo de la ética y la moral. Sócrates no escribió nada. Esto se debe a que consideraba que la comunicación directa, la comunicación oral, era muy superior a la comunicación escrita. Entre sus frases más conocidas están las siguientes:

  • “Yo solo sé que no se nada”
  • “Una vida sin exámenes es una vida que no merece ser vida por un ser humano”
  • “Conócete a ti mismo”
  • “Nadie hará el mal sabiendas si no por ignorancia o desconocimiento del bien”

Método Mayéutico

Sócrates establece un método de conocimiento, un método científico conocido como método mayéutico o mayéutica. Consta de tres pasos:

  1. La ironía: mediante la cual se iguala a los participantes en el diálogo, en el comienzo de la búsqueda de la verdad que se persigue.
  2. La mayéutica (en sentido estricto): consiste en el diálogo propiamente dicho en el que acaba uno de los participantes en el mismo mostrando y manifestando a los demás.
  3. Definición: expresa el concepto de aquello por lo que se preguntaba al principio de la búsqueda. La definición es la expresión de una verdad compartida por todos los participantes en el diálogo. Dicha verdad se entendía como desocultación o desvelamiento de la realidad.

Platón

Platón elabora tres teorías:

Teoría de las Ideas

Según Platón, el mundo de los sentidos no puede ser objeto de conocimiento científico. La ciencia versa sobre las ideas, que son entidades ideales que habitan en el mundo supraceleste, es decir, por encima de las estrellas. Estas ideas son simples y eternas y no están sujetas a movimiento alguno.

Teoría del Conocimiento

Para Platón, todo conocer es recordar lo que nuestra alma inmortal contempló en la otra vida: los ideales.

Teoría de la Justicia

Dicha teoría es al mismo tiempo una teoría del estado perfecto, del estado “ideal”. En este estado se cumple la justicia cuando cada individuo ocupa el puesto que le corresponde en el conjunto de la polis en función de su naturaleza.

René Descartes

Descartes es considerado como el fundador del racionalismo continental. Sus principales obras son: “El discurso del método” y “Las meditaciones metafísicas”. Descartes considera que la única facultad humana capaz de elaborar una ciencia es la razón, según el modelo de razón y verdad matemática. Descartes busca una verdad incuestionable sobre la que construir el edificio de la ciencia. Cree encontrar ese fundamento en la siguiente verdad: “Pienso, luego existo”. Dicho enunciado es conocido como cogito cartesiano.

Entradas relacionadas: