Grandes Filósofos de la Historia: De la Ilustración a la Antigüedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Jean-Jacques Rousseau

Rousseau, figura clave de la Ilustración francesa, nació en Suiza en 1712 y falleció en 1778. Su influencia se extiende a la teoría política y a la concepción del hombre. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Discurso sobre las ciencias y las artes (1750)
  • Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres (1755)
  • El contrato social (1762), su obra más influyente.
  • Emilio (1762), donde propone una teoría de la educación.

Rousseau, contemporáneo de David Hume, tuvo una gran influencia en el pensamiento francés y en la Revolución Francesa.

René Descartes

René Descartes, padre de la modernidad y figura central del racionalismo, nació a finales del siglo XVI y murió en el siglo XVII. Su obra fundamental, Discurso del método, refleja su interés por San Agustín y propone el lenguaje matemático como base del conocimiento científico.

Descartes, relacionado con Galileo Galilei, defendía la aplicación de un método riguroso en todos los campos del saber. Su dualismo y su búsqueda de la verdad a través de la experiencia interior lo conectan con San Agustín. Entre sus otras obras destacan:

  • Principios de la filosofía
  • Reglas para la dirección del espíritu
  • Meditaciones metafísicas

Descartes también realizó importantes contribuciones a las matemáticas, especialmente en el campo de la geometría analítica.

John Locke

John Locke, nacido en Bristol (Inglaterra) en 1632, fue un médico y filósofo liberal cuyas ideas sentaron las bases del liberalismo político. Sus obras más importantes son:

  • Ensayo sobre el entendimiento humano
  • Carta sobre la tolerancia
  • Dos ensayos sobre el gobierno civil

Locke, destacado exponente del empirismo, influyó en pensadores como David Hume y en movimientos como la Ilustración y el atomismo lógico. Sus teorías del conocimiento y políticas dejaron una huella imborrable en la filosofía posterior, inspirando a figuras como Karl Popper.

Aristóteles

Aristóteles, filósofo y científico nacido en Estagira en 384 a. C., es considerado el padre de la ciencia experimental. Discípulo de Platón en la Academia, fundó su propia escuela, el Liceo. Falleció en 322 a. C. Sus obras más importantes incluyen:

  • Ética a Nicómaco
  • Metafísica
  • Política
  • La gran moral

Aristóteles, con su vasto legado intelectual, sigue siendo una figura fundamental en la historia del pensamiento occidental.

Entradas relacionadas: