Grandes Maestros del Arte: Escultura Griega y Pintura Europea Clave
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Grandes Maestros de la Escultura Griega
Mirón
- Se formó en el estilo severo, su obra evolucionó a un modelo clásico de hombres desnudos y musculosos.
- En el Discóbolo, captura el momento previo al lanzamiento del disco, mostrando tensión y concentración.
- La estructura es geométrica y presenta un equilibrio desigual.
- A pesar del dinamismo, la obra es inexpresiva, ya que no hay correlación entre la tensión muscular y la expresión facial del atleta.
- Pertenece a la época clásica, un periodo en el que el arte griego evolucionó de la influencia egipcia hacia una mayor expresividad.
Policleto
- Escribió el tratado Kanon, que trata sobre las proporciones ideales del cuerpo humano, estableciendo una relación de 7 cabezas.
- En el Doríforo representa a un joven desnudo que sostiene una lanza, utilizando el contrapposto para crear una asimetría dinámica.
- En el Diadúmeno, muestra a Apolo ciñéndose la cinta de los campeones, destacando la perfección anatómica.
Fidias
- Se enfoca más en el contenido espiritual que en la perfección de las proporciones.
- Su obra refleja serenidad y belleza interior.
- Dirigió la decoración del Partenón, que incluye:
- Metopas: Relieves como la Centauromaquia y la Gigantomaquia.
- Su friso exterior representando la procesión de las Panateneas.
- Frontones: Destacan el nacimiento de Atenea y la disputa entre Poseidón y Atenea.
- La técnica de los paños mojados se aprecia en la túnica de las figuras femeninas.
- En la cella (naos) se encontraba una estatua crisoelefantina de Atenea de madera de 12 metros de alto.
- Fidias perteneció a la época clásica.
Praxíteles
- Esculpía en mármol, destacando su gran calidad de modelado, finura y delicadeza.
- Refleja la belleza juvenil con una "curva praxiteliana".
- Afrodita de Cnido: Representa a la diosa desnuda en el contexto de un baño sagrado.
- Hermes con Dioniso niño: Muestra a Hermes ofreciendo uvas al niño Dioniso antes de dejarlo en un lugar seguro.
- Destaca la suavidad y conexión entre los personajes.
- Pertenece a la época clásica por los leves sentimientos que refleja.
Scopas
- Se caracteriza por su fuerza expresiva y la representación de estados de ánimo intensos.
- Su obra refleja una ruptura con la serenidad de Fidias.
- En la Ménade danzante, representa un cuerpo convulso que transmite el frenesí de los cultos dionisíacos y anuncia el Helenismo.
Escuela de Rodas
- Victoria de Samotracia: Escultura que destaca por su dominio anatómico y movimiento, simbolizando una victoria naval.
- Laocoonte: Representa el castigo del sacerdote troyano Laocoonte y sus hijos, con una intensa expresión de dolor y sufrimiento, marcando un alejamiento del clasicismo hacia un estilo más dramático y emocional.
Figuras Clave del Arte Medieval y Renacimiento Temprano
Maestro Mateo
- Fue un escultor y arquitecto que llevó a cabo su trabajo en los reinos cristianos de la península Ibérica durante la segunda mitad del siglo XII.
- La primera mención documentada sobre él data de 1168.
- Trabajó en la catedral de Santiago de Compostela, recibiendo una considerable cantidad de dinero del rey Fernando II de León.
Giotto di Bondone
- Pintor florentino del Trecento italiano.
- Mayor representante del estilo Gótico (o Proto-Renacimiento).
- Temas: naturaleza.
- Figuras con volumen y movimiento natural y libre.
- Obras destacadas: Historias de San Francisco.
Maestros de la Pintura Flamenca
Van Eyck
- Pintor flamenco del siglo XV.
- Maestro: Robert Campin, representante del Gótico.
- Temas: retratos y pintura religiosa.
- Obras realistas, complejas y llenas de símbolos.
- Importancia del color, los detalles y la gran profundidad espacial.
- Obra destacada: El políptico de la Adoración del Cordero Místico.
Roger Van der Weyden
- Pintor flamenco del siglo XV.
- Maestro: Robert Campin, representante del Gótico.
- Técnica: minuciosa en los detalles, volumen quebrado de los pliegues y fuerza cromática.
- Obra destacada: El Descendimiento.
Bosch (El Bosco)
- Pintor flamenco del siglo XVI.
- Original, imaginativo, con símbolos y fantasía.
- Estilo: renovación del contenido, crítica a la sociedad con ironía y caracterización.
- Formas oníricas y paisajes con arquitecturas inventadas.
- Pintor favorito de Felipe II.
- Obra destacada: El carro de heno.