Grandes Maestros y Periodos del Arte: De Europa al Legado Prehispánico Americano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Representantes del Arte Europeo

Renacimiento

  • Rafael
  • Leonardo da Vinci
  • San Francisco de Asís (pintura)
  • Miguel Ángel Buonarroti (escultura)
  • Giotto (pintura)

Manierismo

  • Tiziano
  • Tintoretto
  • Veronés
  • El Greco

Barroco

  • Pedro Puget
  • Gian Lorenzo Bernini (escultura)
  • Carlo Maderno
  • Guarini (escultura)
  • Bernini (escultura)
  • Velázquez

Rococó

  • Piazzetta (pintura)
  • Guardi (pintura)
  • Marco Ricci

Neoclasicismo

  • Jean-Antoine Houdon (escultura)
  • Charles Percier (arquitectura)
  • Pierre Fontaine (arquitectura)
  • Jacques-Louis David (pintura)

Realismo

  • Rodin (escultura)
  • Honoré Daumier
  • Jean-Baptiste Camille Corot

El Arte en América Prehispánica

Hacia el siglo XV, en América existían diversas culturas.

El Periodo Lítico

Se caracterizó por la existencia de grupos nómadas, es decir, que se trasladaban continuamente de lugar conforme las condiciones climáticas y de alimentación se lo fueron exigiendo. Fabricaban armas, lanzas y puntas de piedra muy similares a las que se usaron en el Viejo Mundo durante el Paleolítico Inferior.

El Periodo Arcaico

Se ubica entre el 7000 y el 1500 a. C., época que corresponde al Periodo Neolítico. En ese entonces, los primitivos americanos fabricaron instrumentos para la agricultura y comenzaron a elaborar implementos de cerámica.

El Periodo Formativo o Preclásico

Comienza en el 1500 a. C. hasta el 300 d. C. Se trabajaron la cerámica, la metalurgia, la cestería, los tejidos y las técnicas agrícolas.

El Periodo Clásico

Se dio entre los años 300 y 1000 d. C. En esta etapa se establecen las principales culturas urbanas y se desarrolló la industria textil. En esta época se crearon grandes piezas como el Calendario Azteca y el Maya, y se inventaron algunos sistemas de escritura.

La cultura más antigua que se conoce es la Sandia Cave, localizada al sudeste de Nuevo México.

El Periodo Posclásico

Va del año 1000 d. C. hasta la Conquista Española. Evolucionaron notablemente en la arquitectura y se construyeron ciudades de gran belleza y poder. En esta época, las técnicas estaban muy avanzadas en todas las ramas del arte.

Los Zapotecas

  • Una de las obras más conocidas de la cultura Zapoteca es el conjunto arquitectónico monumental de Monte Albán, que es una ciudad sagrada.
  • También el Edificio J, que es un observatorio astronómico.

Los Mixtecas

  • Durante el Periodo Posclásico, se convirtieron en los mejores artesanos de Mesoamérica.
  • Se destacan en la orfebrería: pectorales, anillos y pulseras.

Teotihuacan

  • Alcanzó su mayor desarrollo durante el Periodo Clásico.

Entradas relacionadas: