Grandes Obras y Autores de la Literatura Medieval Castellana
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
El Mester de Clerecía: Orígenes y Características
En el siglo XIII surge una nueva corriente literaria denominada mester de clerecía (oficio de clérigos), cuyas obras están escritas por autores cultos. Esta corriente integra composiciones de finalidad didáctica y de carácter religioso.
Las obras del mester de clerecía están escritas en una estrofa característica llamada cuaderna vía: cuatro versos de catorce sílabas (alejandrinos) que riman entre sí en consonante (AAAA).
Los autores más destacados de esta corriente son Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.
La Prosa Medieval Castellana
La prosa medieval tuvo un desarrollo tardío en la literatura castellana. El primer gran prosista fue el infante don Juan Manuel, autor de una influyente colección de cuentos titulada Conde Lucanor.
El Poema de Mío Cid: Épica Medieval Española
El Poema de Mío Cid es un cantar de gesta que narra la historia de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, un noble castellano que vivió en la segunda mitad del siglo XI.
El poema relata la pérdida y posterior recuperación del honor del Cid, quien fue injustamente desterrado por el rey Alfonso VI. La obra se divide en tres partes. Nos ha llegado a través de una copia firmada por un tal Per Abbat, a quien algunos investigadores atribuyen la autoría.
Gonzalo de Berceo y los Milagros de Nuestra Señora
Gonzalo de Berceo desarrolló su vida en el monasterio de San Millán de la Cogolla. Es reconocido como el primer autor conocido en lengua castellana. Su obra principal, Milagros de Nuestra Señora, es una de las más destacadas del mester de clerecía, escrita en cuaderna vía.
Los Milagros de Nuestra Señora son una obra compuesta por veinticinco relatos protagonizados por la Virgen María. La estructura de estos relatos es siempre la misma: un personaje comete un pecado, y la Virgen, conmovida por la devoción que el pecador siente hacia su figura, interviene para salvar su vida o su alma.
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: El Libro de Buen Amor
Juan Ruiz desempeñó el cargo de arcipreste en Hita. Escribió el Libro de Buen Amor, una de las obras fundamentales de la literatura medieval española.
El libro narra una serie de aventuras amorosas en forma autobiográfica, presentadas como experiencias personales del autor. El relato de estas aventuras constituye un marco narrativo en el que se entremezclan fábulas, alegorías, cuentos, leyendas, entre otros géneros.
El Libro de Buen Amor es una obra innovadora para su época. La parodia y la ironía son recursos frecuentes que se emplean para caricaturizar la sociedad medieval y sus diversos estamentos.
Don Juan Manuel y el Conde Lucanor
El infante don Juan Manuel es el autor de Conde Lucanor. Esta obra es un libro de carácter didáctico cuya parte central está formada por una colección de cincuenta y un cuentos o ejemplos de intención didáctica, que transmiten enseñanzas morales y prácticas.
Los cuentos siguen siempre un mismo esquema: el conde Lucanor plantea un problema a Patronio y le pide consejo; este le narra una anécdota de la que se deduce una pauta de conducta; después, don Juan Manuel escribe el cuento y añade una moraleja en versos finales.