Grandes Obras Literarias y Tópicos Clásicos: Un Recorrido Esencial por la Literatura
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Obras Literarias Destacadas y sus Autores
A continuación, se presenta una selección de obras literarias fundamentales, tanto de la literatura española como universal, junto a sus respectivos autores:
- Oda a la vida retirada - Fray Luis de León
- Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
- Os Lusíadas - Luís Vaz de Camões
- Diálogo de la Lengua - Juan de Valdés
- Los trabajos de Persiles y Sigismunda - Miguel de Cervantes
- La Galatea - Miguel de Cervantes
- Soledades - Luis de Góngora
- El Buscón - Francisco de Quevedo
- Novelas amorosas y ejemplares - María de Zayas
- Guzmán de Alfarache - Mateo Alemán
- El Criticón - Baltasar Gracián
- Fuenteovejuna - Lope de Vega
- El caballero de Olmedo - Lope de Vega
- El mejor alcalde, el rey - Lope de Vega
- El burlador de Sevilla - Tirso de Molina
- El condenado por desconfiado - Tirso de Molina
- La vida es sueño - Calderón de la Barca
- El alcalde de Zalamea - Calderón de la Barca
- Cartas Marruecas - José Cadalso
- Informe sobre la Ley Agraria - Gaspar Melchor de Jovellanos
- Teatro crítico universal - Benito Jerónimo Feijoo
- El sí de las niñas - Leandro Fernández de Moratín
- Fray Gerundio de Campazas - Padre Isla
- Fausto - Johann Wolfgang von Goethe
- Werther - Johann Wolfgang von Goethe
- Los miserables - Victor Hugo
- Rimas y Leyendas - Gustavo Adolfo Bécquer
- En las orillas del Sar - Rosalía de Castro
- El diablo mundo - José de Espronceda
- El trovador - Antonio García Gutiérrez
- La conjuración de Venecia - Francisco Martínez de la Rosa
- Don Álvaro o la fuerza del sino - Duque de Rivas
- Don Juan Tenorio - José Zorrilla
- Artículos - Mariano José de Larra
- Los amantes de Teruel - Juan Eugenio Hartzenbusch
Tópicos Literarios Clásicos
Los tópicos literarios son temas o motivos recurrentes en la literatura, que se transmiten a lo largo de las épocas y culturas. A continuación, se describen algunos de los más relevantes:
- Edad de Oro
- Evocación de un tiempo primigenio en el que los seres humanos vivían en armonía en una naturaleza pródiga que les ofrecía espontáneamente sus frutos.
- Ubi Sunt? (¿Dónde están?)
- Pregunta retórica por el destino de personajes ilustres y de los bienes materiales, para poner de relieve la vanidad de la fama o la riqueza y el poder destructor del tiempo.
- Captatio benevolentiae (Captación de la benevolencia)
- Procedimiento mediante el cual el autor, aludiendo a sus posibles errores o limitaciones, pretende lograr una buena disposición por parte del receptor.
- Aurea mediocritas
- Elogio de una vida sobria y discreta, que huya de los excesos y de las pasiones.
- Menosprecio de corte y alabanza de aldea
- Contraposición entre la corrupción y el artificio de la vida urbana y la armonía de la vida en el campo.