Grandes Obras de la Narrativa Universal: Decamerón, Cuentos de Canterbury y Las Mil y Una Noches
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Grandes escritores de cuentos han dejado su huella en la literatura universal. En España, destacamos a Juan Manuel; en Inglaterra, a Geoffrey Chaucer; y en Italia, a Giovanni Boccaccio. En la misma época, se recopilaron Las mil y una noches, una colección de cuentos orientales. Todos estos relatos comparten una intención, ya sea educativa o artística.
El Decamerón de Giovanni Boccaccio
La obra más conocida de Boccaccio es un canto al amor y al goce de la vida, dejando atrás el afán moralizador. Cien relatos componen la obra, los cuales se enlazan por un hilo conductor. La obra comienza con la descripción de la Peste Negra: un grupo de siete mujeres y tres hombres se refugian en una villa durante diez días, narrando un cuento cada día.
Cada jornada comienza con una breve introducción en la que un rey o reina elige el tema del cuento. Los relatos se narran, precedidos de un resumen. Hay una gran diversidad de personajes y tipos de seres comunes. El fuerte sentido anticlerical de las historias de Boccaccio las aleja de la concepción tradicional.
Los temas son casi siempre profanos y destacan:
- El amoroso, muy idealizado.
- El ingenuo o la inteligencia de algunos personajes.
- La crítica a las costumbres sociales.
Los Cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer
Considerada una de las mejores obras de la literatura inglesa, su escritura es similar a la de El Decamerón. Son narraciones en verso con un marco ambientista que nos sitúa en una taberna, donde el autor se encuentra con veintinueve personajes de diferentes clases sociales.
Características más sobresalientes:
- La obra está inacabada.
- El humor, las ganas de reír, la ironía y los juegos de palabras.
- Chaucer como personaje y narrador.
- Detallado retrato de cada personaje.
- Los narradores, durante el viaje, discuten y opinan sobre otros cuentos, comportándose de manera muy realista.
Las mil y una noches
Es la composición más importante de la literatura árabe, formada por la acumulación de relatos orales. El argumento es el siguiente: un rey, ofendido por la infidelidad de su esposa, quiere vengarse de todas las mujeres. Manda que cada noche se le entregue una doncella, a la que mata al día siguiente. Pero una de ellas logra despertar su interés, ya que le cuenta cuentos.
Rasgos característicos:
- Géneros de cada cuento diferentes.
- Temática variada.
- Técnica de relato enmarcado: un narrador da vida a otro.
- Lo maravilloso y fantástico forma parte de la mayoría de los cuentos.
Muchos de estos cuentos forman parte del patrimonio cultural de Occidente y han sido llevados al cine, la ópera, etc.