Grandes oradores DE LA Edad Media
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
La poesía narrativa mediaval:las minorías cultas comienzan a servirse de la literatura en lengua romance para relatar e inmortalizar las azañas de la nobleza caballeresca . En todos los casos hay una intención docente y moralizadora con sustancial a la literatura de la Edad Media .La literatua narrativa mediaval se convierte en un testimonio de la realidad social , de las creencias y de las costumbres como fueron o como se quiso ke fueran y cambia también la forma de la expresión.La nobleza guerrera:el pensamiento mediaval organiza la sociedad en 3 grandes estamentos , nobleza , clero y el pueblo llano , los defensores forman el estamento privilegiado de los guerreros , en principio era una nobleza ruda y primitiva ke vivía de las rentas de la tierra y rechazaba el trabjo manual.La poesía épica mediaval:esta nobleza ruda e literada se convirtió en la protagonista de la poesía épica mediaval ke exsaltaba las virtudes nacionales de los nuevos reinos del Occidente europeo , es una poesía oral cantada o recitada por los juglares ke la difundían por castillos villas y lugares , la transmisión oral la convierte en una poesía tradicional , se maifiesta en primer memento en los cantres de gesta: que son poemas extensos , breves y de carácter épico lírico, narran las azañas de héroes individuales ke enkarnan ek espíritu y las virtudes nacionales de los pueblos a los ke pertenecen, tienen una función informativa y responden a una intención didáctico propagandística y una función recreativa.
El romancero viejo:son poemas de carácter épico lírico ke surgen a partir de la segunda mitad del Siglo XIV vinculados a los temas épico tradicionales y otros con la relaidad contemporánea, fronterizos y moriscos , son una poesía popular dada por los juglares , se caractrizan por la brevedad y el fragmentarismo, se diversifica en una mayor variedad temática y se impregna en tono subjetivos y líricos o novlecos.
Romances fronterizos:fueron cumpuestos en el Siglo XV y fueron fuentes de información de primera mano sobre la marcha a la guerra , breves y centrados en un episodio o escena muy concreta.
Romances moriscos: se plasma en una visión idealizada del mundo musulmán el relato se centra en la descripción del exotismo, el misterio y la belleza de la civilización refinada y galnte ke pervivía en el reino nazarí de Granada.