Grandes Pensadores de la Ética: Un Recorrido Filosófico Esencial
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Sócrates
Sócrates nació en Atenas en el año 470 a.C., en una época de gran esplendor intelectual. Provenía de una familia, al parecer, de clase media; su padre era escultor y su madre, comadrona. Fue acusado en el 399 a.C.
Dos de sus frases más famosas condensan las ideas principales de Sócrates:
- «Solo sé que no sé nada»: Él preguntaba a los hombres más sabios de la ciudad lo que sabían, pero al tiempo se dio cuenta de que los "supuestos sabios" no sabían, pues él sabía que no sabía.
- «Conócete a ti mismo»: Estaba decepcionado con algunas familias intelectuales de la época que solo buscaban dinero y éxito. Él decidió dedicarse a reflexionar sobre sí mismo y sobre la vida del hombre en la sociedad.
Su Teoría Ética
La teoría ética de Sócrates se centra en la importancia del conocimiento y la educación. Sócrates creía que la verdad sobre lo que está bien es algo estable, universal para todos, y que hay que investigarlo y conocerlo para poder realizarlo.
Aristóteles
Aristóteles fue el primero en desarrollar de manera explícita una auténtica teoría ética. Fue el más destacado de los discípulos de Platón.
El Estudio de la Naturaleza
Para Aristóteles, todo lo que existía se dirigía a un fin; por ello, todos los seres están interiormente orientados hacia su perfección.
La Ética Aristotélica
La ética aristotélica se encargaba de estudiar la finalidad última del hombre, su bien propio.
La Felicidad como Bien Supremo
Aristóteles se dedicó a indagar en qué consiste concretamente la felicidad humana, para lo cual examinó todas las opiniones emitidas por los pensadores que le precedieron, como el placer, los honores, la gloria, la fama, la riqueza, etc.
Estoicismo
El chipriota Zenón fundó una escuela en Atenas en el año 300 a.C. El lugar: la Stoa Poikile (Pórtico de Pinturas). Allí estableció una doctrina que tendría vigencia durante cinco siglos del pensamiento clásico. De esta forma, la Stoa se desplazó a la Academia.
La Base Teórica del Estoicismo
La base teórica del estoicismo se fundamenta en los siguientes principios:
- Todo en la naturaleza está sujeto a una ley que el hombre puede conocer y seguir.
- La naturaleza humana es parte de la naturaleza cósmica.
- Vivir conforme a esta ley es vivir conforme a la naturaleza.
- Esta naturaleza es la naturaleza racional.
Epicureísmo
El epicureísmo tiene su origen con Epicuro, nacido en Samos en el 342 a.C. Como todos los filósofos importantes de su época, abrió una escuela en Atenas, llamada El Jardín, en el 306 a.C.
La Teoría Epicúrea: Superando los Miedos
La teoría epicúrea se basa en la superación de cuatro miedos fundamentales:
- Miedo al destino.
- Miedo a los dioses.
- Miedo a la muerte.
- Miedo al dolor.
Epicuro nos recomienda seguir dos reglas para alcanzar la ataraxia (tranquilidad del alma):
- Hay que aceptar y disfrutar el placer que se nos presente.
- Hay que apartarse del dolor presente.
Immanuel Kant
Kant vive en la época de la Ilustración. Los pensadores de este periodo consideraban que con la razón y el aumento de nuestros conocimientos, los hombres conseguirían la libertad, la autonomía y el progreso.
Kant es uno de los ilustrados más importantes. Nació en Alemania en 1724. Era muy metódico y constante. Es uno de los filósofos más importantes de la modernidad.
Teoría sobre la Naturaleza Humana
El hombre es un ser sensible, tiene tendencias, deseos, preferencias, etc. También es un ser racional, capaz de discernir entre lo bueno y lo malo.
Ética Kantiana
La ética kantiana propone tipos de normas como las máximas y el imperativo categórico.