Grandes Pensadores de la Filosofía: Kant, Marx, Nietzsche y Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Immanuel Kant: La Cúspide del Pensamiento Moderno

El filósofo alemán Immanuel Kant representa la cumbre del pensamiento moderno, enfatizando la importancia del conocimiento para la elección libre y consciente.

El Ser Natural y la Libertad Humana

En cuanto tal, el hombre está sometido a las leyes físicas, biológicas y matemáticas de la naturaleza. Por su naturaleza, es egoísta, individualista e insocial. Sin embargo, la mente pensante lo convierte en un ser libre, capaz de superar sus limitaciones naturales y elegir su propio destino.

¿Qué puedo conocer?

Las posibilidades y los límites del conocimiento humano.

¿Qué debo hacer?

La razón y los conocimientos dictan que no se debe actuar de forma irracional. Para Kant, lo racional es hacer lo que se debe hacer, siguiendo el imperativo categórico.

¿Qué puedo esperar?

Por medio de la razón y gracias a la libertad, se puede actuar correctamente y, por lo tanto, alcanzar la libertad y la dignidad moral.

Karl Marx en la Filosofía Contemporánea

Para Karl Marx, el hombre es un ser activo y dinámico; por tanto, no es un ser ya terminado, sino un proceso en constante desarrollo. Se caracteriza por transformar la realidad. Esta transformación la realiza a través del trabajo, que, aparte de generar ingresos, le sirve para realizarse como persona y para relacionarse con otros. En el trabajo, el hombre pone en práctica su personalidad, su esfuerzo, su tiempo y su creatividad.

Friedrich Nietzsche: Crítica y Propuesta Filosófica

Friedrich Nietzsche defendió la vida humana como valor fundamental y criticó la moral occidental, especialmente la procedente de Sócrates y Platón. Así, la moral judeocristiana, según Nietzsche, se olvida del hombre concreto y real, ya que:

  • Sitúa la clave de esta vida en otro mundo trascendente, provocando el desprecio por ella.
  • Afirma que Dios dirige el mundo.
  • Utiliza el castigo para aniquilar los valores más nobles.
  • Exalta los valores del rebaño: el dolor, la renuncia, la compasión.

Nietzsche propone un nuevo ser humano, caracterizado por:

  • Una nueva moral que exalte y acepte la vida, la grandeza y el placer.
  • Nuevos valores humanos que han de lograrse mediante la voluntad de poder.
  • El objetivo de superar el estado actual del hombre para alcanzar el del superhombre.

El Mito del Carro Alado de Platón: La Naturaleza del Alma

El Mito del Carro Alado de Platón explica cómo es el alma humana, comparándola con un auriga que conduce dos caballos.

  • El alma perfecta de los dioses campea por los cielos.
  • El alma humana le sigue, pero si pierde las alas, cae a lo terrestre y se une a un cuerpo. Esto ocurre porque no puede manejar a sus caballos ni viajar por el cielo para contemplar bien las Esencias (Ideas).
  • Según las cualidades de su contemplación de las Ideas, se encarnará en:
  1. Un sabio o filósofo.
  2. Un rey justo, guerrero y poderoso.
  3. Un político, financiero o negociante.
  4. Un atleta o médico.
  5. Un adivino o iniciado.
  6. Un poeta o artista.
  7. Un obrero o labrador.
  8. Un sofista o demagogo.
  9. Un tirano.
  • Cuando el alma mueve el cuerpo, puede ascender o bajar de nivel según cómo se haya comportado.
  • Debe permanecer así diez mil años antes de volver a su antigua morada (a menos que sea un alma filósofa, que puede recuperar las alas antes).

Platón: La Inmortalidad del Alma y su Ciclo de Reencarnación

Entradas relacionadas: