Grandes poetas y escritores de la literatura hispana
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Escritores españoles
Félix Lope de Vega
Se caracteriza por el uso perfecto de la métrica en formas poéticas como el soneto y el romance, y por la variedad de temas, como el amor, la naturaleza, la religión, las artes y el mundo antiguo.
Antonio Machado
Es reconocido por rescatar el tono de lo cotidiano y de las emociones comunes. Con la Guerra Civil, su poesía toma un giro político.
Miguel Hernández
Escribió la elegía, un tipo de poema en el que el hablante lírico se lamenta por la muerte de alguien (la escribió a su amigo, quien murió a temprana edad).
Escritores argentinos
Alfredo Le Pera
Se inspira en la vida nocturna de las primeras décadas del siglo XX; sus letras fueron compuestas para Carlos Gardel, el padre del tango.
Escritores chilenos
Floridor Pérez
Es reconocido por su preocupación por los temas cotidianos, la naturaleza y la tradición popular, utilizando siempre un lenguaje sencillo y coloquial.
Oscar Hahn
Es reconocido por su capacidad de hacer dialogar el lenguaje popular y callejero con el lenguaje culto. Ejemplo: el amor y la muerte.
Braulio Arenas
Rompe con la seriedad de la poesía de mediados del siglo XX. Sus poemas se construyen en torno a la fantasía, los sueños, las situaciones imposibles y la vida cotidiana.
Jorge Teiller
Se caracteriza por un tono nostálgico por un paraíso perdido, el cual se reconoce en el campo, en los pueblos abandonados del sur.
Escritoras uruguayas
Idea Vilariño
Es reconocida por su simpleza en el lenguaje, donde implica la creencia de que la vida no tiene sentido.
Cristina Peri Rossi
Destaca por su tono coloquial y sencillo, humorístico e irónico. Trata temas como el exilio, la dictadura, el feminismo, el amor, el desamor y la libertad.
Términos literarios
Concordancia gramatical: Significa que tiene el mismo género y número.
Hablante lírico: Da a conocer...
Soneto: Composición poética formada por catorce versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, y rima consonante, que se distribuyen en dos cuartetos y dos tercetos.
Epíteto: Es un adjetivo que expresa una cualidad característica del nombre al que acompaña, generalmente usado para producir un determinado efecto estético ("la verde hierba", "verde" es el epíteto); es una expresión en la que se emite un juicio con el que se califica una cosa.