Grandes Religiones del Mundo: Orígenes, Creencias y Tradiciones

Enviado por miguel y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

El Hinduismo: Orígenes y Evolución Histórica

La palabra hindú, de origen persa, significa "indio" y se aplicaba a los habitantes del valle del Indo, quienes desarrollaron una cultura urbana altamente evolucionada. Estos pueblos habitaron las riberas del río Ganges entre el 3000 y el 1500 a. C.

Posteriormente, entre el 1700 y el 1200 a. C., los pueblos arios llegaron desde Mesopotamia, penetrando por la actual región de Afganistán en varias oleadas. Hacia el año 1000 a. C., alcanzaron la cuenca superior del Ganges. Estos arios, al someter a la población nativa, introdujeron no solo su religión, sino también el sistema social de castas, una estructura que perdura hasta hoy.

Todo este proceso histórico culminó en el desarrollo del hinduismo clásico, un periodo que se extiende desde el 400 a. C. hasta el 500 d. C.

El Judaísmo: Identidad, Creencias y Prácticas

Como pueblo exiliado, los judíos han forjado una profunda identidad religioso-nacional, logrando pervivir a lo largo de los siglos en diversas regiones de Europa (Italia, Francia, España, Alemania, Polonia, Rusia) y en el mundo musulmán (norte de África, Oriente Medio). Desde 1947, cuentan con un Estado propio, Israel, establecido en Palestina.

Conceptos Fundamentales del Judaísmo

  • El Dios de los judíos: Yahvéh. Para los judíos, existe un único Dios, Yahvéh, el Creador del mundo, quien ha elegido a su pueblo para revelarse a la Humanidad.
  • Monoteísmo trascendente y nacional. Los judíos interpretan el monoteísmo en una dimensión tanto trascendente como nacional, vinculando su fe a su historia y destino como pueblo elegido.

Textos Sagrados

Los textos sagrados de los judíos incluyen la Biblia o Torá, la Misná y el [texto incompleto en el original].

La Sinagoga: Centro de Reunión y Oración

La palabra sinagoga proviene de dos términos griegos: “syn” (juntamente) y “agogé” (reunión). Es el lugar de reunión y de oración de los judíos. De planta rectangular y con el pórtico orientado hacia el oriente, en el fondo de la sinagoga se encuentra un nicho que alberga un cofre con los rollos de las Escrituras, conocido como el Arca, flanqueada por dos candelabros de siete brazos. En su interior, también se dispone un estrado para el lector y el comentador.

El Rabino: Maestro y Ministro del Culto

El rabino (no es estrictamente un sacerdote) es, en hebreo, un maestro o doctor de la Ley. Por lo tanto, el rabino ejerce simultáneamente como profesor y ministro del culto. Actualmente, su misión es doble: por un lado, la enseñanza religiosa a niños y adultos, y por otro, la representación de la comunidad ante las autoridades civiles del país.

El Budismo: Una Vía de Liberación

El budismo representa una reinterpretación del hinduismo que, a partir de los siglos VI-V a. C., se expandió desde el norte de la India hacia regiones circundantes, abarcando desde Afganistán hasta Indochina y desde Ceilán hasta China y Japón. Por consiguiente, comparte principios tradicionales del hinduismo como la experiencia del samsara, la Ley del karma, la aceptación del dharma y la búsqueda de la liberación.

El origen del budismo está intrínsecamente ligado al príncipe Gautama, a quien sus seguidores denominan el Buda, es decir, el Iluminado. Gautama fue inicialmente un guerrero y luego un monje (siglo VI a. C.).

Según su filosofía, existen dos actitudes opuestas que pueden conducir a la destrucción del ser humano: la persecución de los placeres que nos atan al mundo, y la mortificación y el esfuerzo extremo por alcanzar la liberación de forma individual. Frente a estos dos extremos, Buda proclamó una vía media. Esta vía parte de las verdades esenciales de la vida, las cuales no se centran en la esencia de Dios ni en su posible revelación, sino en el sentido de la vida y el camino de los hombres.

El Islam: Sumisión a Dios

El islam nace con Mahoma, el profeta, el “enviado de Dios”, en el siglo VII d. C., integrando elementos de las tradiciones judía y cristiana. Su origen geográfico se sitúa en la zona noroccidental de Arabia, relativamente cerca de Palestina, y desde allí se ha extendido por casi todos los pueblos de la Tierra, especialmente por el norte de África y el sur de Asia.

El nombre de esta religión, islam, significa sumisión o sometimiento. Este término fue elegido por Mahoma al considerar que la esencia de una actitud piadosa reside en el sometimiento voluntario a Dios (Alá). De la raíz de islam, deriva la palabra musulmán (muslim).

Es importante destacar que "árabe" es una designación de raza, no de religión, aunque la mayoría de los árabes sean musulmanes. Asimismo, el término "mahometano" tampoco es una designación grata para los musulmanes, ya que ellos no creen depender de Mahoma, sino directamente de Dios, Alá.

Entradas relacionadas: