Las Grandes Revoluciones del Siglo XVIII: Agrícola, Demográfica, Industrial y de Transportes
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Revolución Agrícola
Las transformaciones en la agricultura que se conocen como Revolución Agrícola. Las tres innovaciones agrícolas más importantes son:
- Los cambios en el sistema de cultivo.
- La introducción de nuevas máquinas.
- La nueva estructura de la propiedad.
La difusión de la rotación de cultivos (sistema Norfolk), que combinaba la siembra de cereales con plantas forrajeras, permitió suprimir el barbecho.
Revolución Demográfica
El aumento de la oferta de alimentos hizo posible un crecimiento demográfico. Las hambrunas desaparecieron y hubo una mejora en la alimentación. La natalidad se elevó debido a la disminución de la edad de matrimonio. La reducción de la mortalidad fue el resultado de una mejor alimentación, y la esperanza de vida creció notablemente tanto en Gran Bretaña como en la mayoría de los países.
Revolución Industrial
1. Cambios en los sistemas de producción
El cambio en los sistemas de producción se caracterizó por el uso de máquinas. La producción individualizada fue sustituida por el sistema fabril. La mecanización del proceso productivo se inició en la industria textil con la lanzadera volante de John Kay, las nuevas hiladoras y los telares mecánicos.
2. El sector textil
El sector emblemático de la Revolución Industrial fue la industria textil. El algodón es un tejido suave que resultaba económico. Hasta el siglo XVIII, los tejidos de algodón se importaban de la India, pero los nuevos industriales se dieron cuenta de los beneficios que podrían extraer de su fabricación.
3. Carbón y siderurgia
El segundo sector clave fue el carbón y la siderurgia. El carbón alimentó la máquina de vapor. La producción de carbón aumentó gracias a las innovaciones en la minería. La sustitución del carbón vegetal por el carbón de coque y su fundición en un alto horno permitió un crecimiento del sector minero del carbón. Otra técnica importante fue la pudelación y el laminado de hierro o el convertidor (que permite transformar el hierro fundido en acero).
Revolución de los Transportes
Surgió debido a la necesidad de rapidez y capacidad de carga para el trabajo. Se aplicó la máquina de vapor. En 1829 apareció la locomotora, y en 1880 se extendieron los trazados ferroviarios. Las consecuencias fueron:
- Mejora de los transportes.
- Desarrollo de la siderurgia.
- Abaratamiento de los precios.