Grandes Transformaciones Urbanas y Estilos Arquitectónicos Clave
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Arquitectura Barroca Romana: Obras Clave
Oratorio de San Felipe Neri
- Única curvatura.
- Tramo convexo (zona central).
- Rematado con un frontón que corresponde a tres tramos del oratorio.
Sant'Agnese in Agone
- Escalinata ovalada que se adentra en la plaza.
- Tramo central retranqueado que descansa en ocho columnas, sobre el que se alza una balaustrada y un frontón, sobre el tambor.
- Las torres tienen solo un piso, pero están rematadas con estructuras convexas y una balaustrada ondulada.
San Carlo alle Quattro Fontane
- Borromini lo dota de mayor riqueza y variedad al hacer semicirculares todos los miembros sobresalientes del espacio octogonal del centro.
- Borromini no consideró la necesidad de una sacristía. Resolvió el problema sustituyendo los transeptos semicirculares por elementos curvos de poca profundidad.
Urbanismo y Transformación de Ciudades Europeas
El Plan de París
- Objetivo: Realizar grandes instalaciones y servicios necesarios para el funcionamiento de la ciudad.
- Incluye: alcantarillado, red hidráulica, alumbrado, transporte público, escuelas, hospitales, mercados, parques.
- Se reivindican las obras públicas.
- Intenta conseguir que todos los terrenos expropiados pasen a propiedad pública y que las parcelas edificables salgan de nuevo a la venta.
- Ciudad posliberal: Construcción continua sobre frentes en la calle; construcción aislada en una parcela de propiedad privada.
La Ciudad en Perspectiva: La Transformación de París
- Artistas franceses coetáneos a Bernini reformaron el clasicismo, haciéndolo racional y europeo.
- Transformación de París en una capital (sede de la corte real).
- Enrique IV realizó numerosas casas, dos plazas reales y restauró el Louvre.
- Le Vau, Le Nôtre y Le Brun trabajaron en Vaux, destacando por su organización paisajística, prolongando los ejes de simetría y la composición simétrica.
- Versalles (Le Nôtre): Idea de ciudad abierta con sus monumentales zonas verdes.
- Felipe V ordenó Aranjuez y La Granja en España, siguiendo modelos similares.
Arquitectura y Urbanismo en Londres
El Incendio de Londres y sus Consecuencias
- Se mantuvo el diseño catastral antiguo, produciéndose mejoras como la prolongación de carreteras y la canalización de ríos.
- Los protagonistas de este cambio desvalorizan el clasicismo y reutilizan el gótico.
- Innovaciones:
- Separación de la composición arquitectónica de la composición de escala urbana.
- Estructuración del espacio exterior sin ayuda de la perspectiva.
- Contraposición del gótico al clasicismo (en contra de la tesis renacentista).
Iñigo Jones: El Clasicismo Palladiano en Inglaterra
- Se formó en el uso de las órdenes e introdujo el clasicismo con raíz palladiana.
- Obras destacadas:
- Queen's House.
- Plaza de Covent Garden y St. Paul (pórtico tetrástilo).
- Banqueting House (superposición de órdenes).
La Arquitectura del Hierro: Primeros Usos
- Santa Genoveva de París: Se construye con la idea de un panteón, un edificio potente y macizo con muros ciegos.
- Aparencia pétrea, construido en piedra pero con estructura de hierro.
- Esta forma de usar el hierro sería abandonada posteriormente.
Arquitectura Española: Del Gótico al Herreriano
La Obra de Rodrigo Gil de Hontañón
- Cuyo padre (gótico) realizó fachadas en las catedrales de Salamanca y Segovia.
- La fachada para la Universidad de Alcalá de Henares es uno de los mejores ejemplos de su estilo.
Alonso de Covarrubias: Transición de Estilos
- Entre los arquitectos que practicaron el gótico, el plateresco y el renacimiento.
- Obras:
- Capilla de los Reyes Nuevos.
- Ampliación del Palacio Episcopal de Alcalá.
- Catedral de Sigüenza.
El Estilo Herreriano: Grandeza y Sobriedad
- Entre sus obras de grandísimas dimensiones y melancólicas destacan:
- El Escorial, con su estilo desornamentado.
- El Patio de la Lonja de Sevilla.
- El Puente de Segovia.
- Esta arquitectura doméstica siguió las trazas del Escorial, con la adición de torres y ángulos rematados por capiteles (rasgo que se convirtió en nacional).