Las Grandes Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Las Grandes Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

La Meseta

Se trata de una elevada llanura surgida en la orogénesis herciniana, arrasada por la erosión y convertida en zócalo.

a. Antiguo zócalo paleozoico

Se localiza en el oeste peninsular, destacando la penillanura salmantina y extremeña.

b. Las sierras interiores

- El Sistema Central: se trata de un relieve más vigoroso que divide la meseta por la mitad.

- Los Montes de Toledo: son sierras de menor altura que difícilmente sobrepasan los 1300 m. Las sierras más importantes son las de Guadalupe y Villuercas.

c. Las cuencas sedimentarias interiores

Se formaron en la era terciaria.

- Los páramos: son superficies planas y elevadas.

- Las campiñas: son llanuras bajas suavemente onduladas y recorridas por ríos.

Los rebordes montañosos de la Meseta

a. Macizo Galaico-Leonés

Formado por materiales paleozoicos.

Son montañas redondeadas de poca altura.

b. La cordillera Cantábrica

* El sector asturiano: de materiales paleozoicos, en los que destacamos los Picos de Europa.

* El sector este: que se caracteriza por la presencia de materiales paleozoicos calizos.

c. El Sistema Ibérico

Se trata de una cordillera intermedia formada por materiales paleozoicos. Dos sectores:

* Sector norte: que incluye las mayores altitudes, destacando los Picos de Urbión.

* Segundo sector: desde el sureste de Soria aparecen otras dos ramas:

- La castellana: Sierra de Albarracín y la Serranía de Cuenca.

- La rama aragonesa: con las sierras de Javalambre y Gúdar.

d. Sierra Morena

No es propiamente una cordillera, sino un escalón que separa la Meseta del Guadalquivir.

Los materiales son paleozoicos.

Las depresiones exteriores de la Meseta

a. Depresión del Ebro

- Localización: se encuentra paralela a los Pirineos y cerrada por el Sistema Ibérico y por la cordillera Costero-Catalana.

- Sus materiales: son conglomerados en los rebordes montañosos y areniscas, yesos y calizas en el centro de la depresión.

* Los somontanos: son tierras llanas aunque inclinadas que se sitúan entre las sierras exteriores. En estos se forman mallos y hoyas.

b. Depresión del Guadalquivir

Paralela a las cordilleras Béticas.

- Sus materiales: son arcillas y calizas que dan lugar a campiñas suavemente onduladas.

Entradas relacionadas: