El Granito: Propiedades, Origen y Aplicaciones en la Construcción

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Granito: Roca Ígnea Plutónica

Origen y Estructura

El granito es una roca ígnea plutónica con una estructura granitoide, caracterizada por ser un agregado de granos cristalinos de tres minerales esenciales y otros accesorios.

Composición Mineralógica

  • Minerales principales:
    • Cuarzo (grano cuarzoso)
    • Feldespato (grano feldespático)
    • Mica (grano micáceo)
  • Minerales accesorios:
    • Moscovita
    • Hornblenda
    • etc.

Consideraciones sobre la Composición

  • Los granitos con mayor contenido en cuarzo presentan mejores propiedades:
    • Mayor dureza
    • Mayor resistencia a la abrasión y a la compresión
    • Mayor resistencia al ataque por agentes ambientales
  • Los granitos con mayor contenido en feldespato y micas son rocas más proclives al deterioro y disgregación.

Yacimientos

Constituyen aproximadamente el 80% de las rocas ígneas plutónicas. Se encuentran principalmente en grandes masas intrusivas conocidas como batolitos.

Clasificación por Tamaño de Grano

  • Macrogranitos de grano grueso (ej. >5 mm)
  • Macrogranitos de grano medio (6-20 mm)
  • Microgranitos de grano fino (ej. <1 mm)
  • Microgranitos de grano muy fino (granos submilimétricos, a menudo indistinguibles a simple vista)

Características Físicas y Mecánicas Destacadas

  • Alta compacidad (aproximadamente 99%)
  • Baja porosidad (0.4% - 1.5%)
  • Bajo coeficiente de absorción de agua
  • Buena resistencia a la intemperie
  • Buen comportamiento frente a las heladas
  • Buen comportamiento como aislante acústico
  • Altas resistencias mecánicas a compresión
  • Alta resistencia al desgaste
  • Amplia gama de colores

Estudio Descriptivo del Granito

Defectos Estructurales: El Gabarro

El gabarro es un defecto estructural característico formado por la acumulación de granos cristalinos (especialmente mica o feldespato).

Propiedades Afectadas por el Gabarro
  • Menor resistencia mecánica
  • La labra de la piedra puede presentar dificultades
  • Aspecto alterado

Consideraciones para el Uso en Construcción

Aspectos a Evitar

Se desaconseja la presencia de:

  • Gabarros de tamaño superior a 5 cm
  • Grietas y/o fisuras
  • Minerales ferrosos, sulfuros y arcillas
  • Zonas alteradas por descomposición

Condiciones Favorables para su Aplicación

El granito es ideal cuando se requiere:

  • Un acabado permanente y duradero
  • Un trabajo de piedra tallada permanente con un color distintivo
  • Pavimentos, peldaños, baldosas de color uniforme o variado
  • Un material de uso intenso y que no requiera mantenimiento

Aplicaciones del Granito en la Construcción

  • Revestimiento de paramentos verticales
  • Suelos (baldosas, losas, adoquines, etc.)
  • Restauración de elementos en rehabilitaciones

Entradas relacionadas: