Grecia Antigua: Contexto Sociocultural y Orígenes de la Filosofía Presocrática

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Condiciones Sociopolíticas (Siglos VIII-VI a.C.)

En esta época, Grecia se hallaba constituida por multitud de polis dispersas, cuyos habitantes se dedicaban fundamentalmente a tareas agrícolas y donde el control político era ejercido por una clase aristocrática guerrera.

Debido a un incremento demográfico, se inicia un periodo de expansión territorial, fundándose colonias en Jonia y en la Magna Grecia. Esta nueva situación coincidirá con el desarrollo de la burguesía, constituida por comerciantes, artesanos y pequeños propietarios, que se disputarían el poder político con el establecimiento de la democracia en Atenas (Pericles, siglo V a.C.).

Condiciones Culturales (Siglos VIII-VI a.C.)

La cultura griega se halla dominada por dos elementos fundamentales: los cantos épicos (relatos míticos) de Homero y Hesíodo, y las religiones públicas y mistéricas.

Los cantos épicos de Homero y "La Teogonía" de Hesíodo presentaban a los dioses como personificación de fuerzas naturales. Se hallaban vinculados a la marcha del cosmos y al origen y destino de los hombres.

La Religión Pública y las Religiones Mistéricas

La religión pública se caracterizaba por el animismo y el politeísmo, frente a las religiones mistéricas como el orfismo, que más que una práctica religiosa era considerado como un modo de vida. Este defendía, entre otras creencias, el panteísmo y la reencarnación del alma, y que influiría posteriormente en el pensamiento de Platón.

Nacimiento de la Filosofía Presocrática (Siglos VI-V a.C.)

El Mito y sus Perspectivas

El mito puede ser entendido desde diversas perspectivas:

  • a) Como conjunto de narraciones y doctrinas acerca del mundo, los hombres y los dioses.
  • b) Como explicación total a los enigmas sobre el origen y la naturaleza del cosmos (lo que está más allá de lo subjetivo, del yo).
  • c) Como esquema mental, una actitud intelectual ante la realidad, según la cual los fenómenos naturales dependen de la voluntad arbitraria de los dioses.

Ya Hesíodo, con su "Teogonía", mostraba a los dioses sometidos al destino (fuerzas cósmicas).

La Esencia (Eidos)

La Esencia (eidos) es concebida así como:

  • a) Permanencia o constancia como modo de ser de lo que hay.
  • b) Lo que algo es pese a los cambios de apariencia o estado.

Conceptos Opuestos a la Esencia:

  • Lo esencial (lo que las cosas son) / La apariencia (lo que parece ser)
  • Lo idéntico o común (unidad) / La pluralidad
  • La Razón / Los sentidos

La Physis (Naturaleza)

El nexo de unión entre estos opuestos es hallado en la Physis (naturaleza).

Entradas relacionadas: