Grecia Antigua: Forjadores de la Democracia Ateniense y Contrastes Políticos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Forjadores de la Democracia Ateniense

La evolución política de Atenas estuvo marcada por figuras clave que sentaron las bases de su sistema democrático.

Solón: El Reformador Social y Económico

Solón implementó una serie de modificaciones de tipo económico, social y político. Entre ellas, destacan la liberación de los esclavos por deudas y el establecimiento de la prohibición de usar la propia persona como garantía para acceder a un préstamo. Además, modificó las instituciones del gobierno ateniense.

Clístenes: La Reorganización Ciudadana

A finales del siglo VI a.C., Clístenes distribuyó a los ciudadanos en demos agrupados por lugar de residencia y no por nacimiento o fortuna personal. También amplió la participación política de los ciudadanos, estableciendo la igualdad de derechos para todos.

Pericles: La Consolidación Democrática

Pericles terminó de perfeccionar el sistema democrático ateniense, restando atribuciones al aristocrático Areópago en favor de la Ekklesía. Al mismo tiempo, introdujo el sistema de pagos para quienes desempeñaban servicios para la polis, de tal forma que la actividad pública dejó de ser un lujo que solo algunos podían costear. De este modo, en el siglo V a.C., el sistema democrático ateniense se consolidó, dando vida a un modelo en el que la participación ciudadana cumplía un rol importante.

Modelos Políticos Griegos: Atenas y Esparta

Las polis griegas desarrollaron sistemas políticos y sociales muy distintos.

Esparta: La Sociedad Guerrera

  • Organización social: Imposición de la cultura guerrera.
  • Composición ciudadana: Aproximadamente 7% ciudadanos; 93% no ciudadanos.
    • Periecos: Dedicados al comercio y la manufactura.
    • Ilotas: Esclavos campesinos, población conquistada.

Mientras que Esparta se basaba en la imposición de una cultura guerrera y el control de poblaciones conquistadas, Atenas se distinguía por su enfoque en las letras y las artes.

Los conquistadores espartanos se quedaron con las mejores tierras del valle, lo que les permitió el control social de la polis gracias a los excedentes alimenticios que obtenían.

La clase social alta se denominaba: aristocracia terrateniente.

La apropiación de las mejores tierras de la polis determinó el control social. Los poseedores de la tierra fueron los aristócratas, y solo ellos tuvieron derechos políticos en la polis.

Conceptos Políticos Fundamentales

  • Política: Es la resolución de los asuntos de la polis.
  • Politēs: Ciudadano de la polis.
  • Primus inter pares (Basileus): Era el más importante, tenía el derecho a interpretar las leyes, que recibía a través de los sueños.

La Edad Oscura y la Colonización Griega

El período entre 1200 a.C. y 800 a.C. se conoce como la "Edad Oscura".

Durante este tiempo, surgieron problemas sociales en la polis: debido a su estrechez, los alimentos escaseaban, los aristócratas controlaban toda la tierra y, además, la población iba en aumento. Esto provocó que los gobernantes idearan una solución para aliviar la presión demográfica de la polis: la colonización.

Causas de la Emigración

(El documento original termina aquí, sin detallar las causas. Se mantiene el encabezado para indicar la sección.)

Entradas relacionadas: