Grecia Antigua: Polis, Filosofía y Evolución Política
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
La Grecia Antigua: Polis, Filosofía y Transformaciones Políticas
Las Polis Griegas: Cuna de la Civilización y el Pensamiento
En el siglo VI a.C., Grecia estaba dividida en ciudades-Estado independientes entre sí, designadas como «polis». Estas ciudades se extendían por la Grecia continental, por las islas del mar Egeo y las costas de Jonia hasta alcanzar el Asia Menor. La filosofía surge en el mismo siglo VI a.C. en una de las polis más ricas y prósperas de Grecia, Mileto, donde emerge la primera escuela filosófica de gran relevancia histórica: la Escuela de Mileto.
Cada polis tenía sus propias leyes y su forma de organización política. Algunas estaban gobernadas por reyes o aristócratas, mientras que otras eran democracias. Sin embargo, las rivalidades y diferencias entre ellas eran continuas, ya que en la práctica lo único que compartían los griegos era su lengua y su religión politeísta.
Atenas: Hegemonía, Democracia y Conflicto
En el año 480 a.C., los persas invadieron la Grecia continental, provocando las célebres Guerras Médicas. Sin embargo, Atenas logró derrotar a los persas, obligándolos a renunciar a su objetivo de conquistar Grecia. Tras esta victoria, Atenas se convirtió en la polis más rica e influyente. Su sistema político era una democracia directa de todos los ciudadanos atenienses libres y mayores de edad. No obstante, la participación como ciudadano libre no incluía ni a las mujeres, ni a los esclavos, ni a los metecos (extranjeros residentes).
Las grandes decisiones se adoptaban en el Ágora o espacio público y votando en la Asamblea, para lo cual era esencial el buen dominio de la palabra. De ahí que destacaran en la política quienes sabían hablar con elocuencia y convicción.
Sin embargo, en el año 404 a.C., Atenas fue derrotada en la Guerra del Peloponeso; los espartanos suprimieron la democracia e impusieron un régimen oligárquico. Este fue conocido como el Régimen de los Treinta Tiranos.
El Contexto Filosófico: Del Mito al Logos
1.2. El «Paso del Mito al Logos»
Desde tiempos inmemoriales, todos los pueblos y culturas del mundo han sentido la necesidad de encontrar respuestas a sus grandes preguntas acerca de la trascendencia o del origen de la naturaleza. Durante siglos, los seres humanos trataron de aclarar las grandes cuestiones que les inquietaban mediante explicaciones míticas o religiosas.
Un mito es un relato sagrado, protagonizado por dioses o héroes con poderes sobrenaturales, que trata de explicar todos los fenóm