Grecia y Roma: Cuna de la Civilización Occidental y su Legado en la Península Ibérica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Grecia: Acontecimientos que Marcaron la Edad Antigua

La civilización griega se desarrolló en la península de Grecia, la costa oriental de Asia Menor y las islas del mar Egeo. Este periodo abarca desde la aparición del primer testimonio escrito hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476.

Las Polis Griegas

Las polis eran Ciudades-Estado independientes, separadas geográficamente por montañas, que a menudo formaban alianzas. Las ciudades más importantes fueron Esparta y Atenas.

Alejandro Magno

Alejandro Magno, rey griego e hijo de Filipo II, expandió el territorio griego conquistando Mesopotamia, Siria, Egipto y Palestina. Posteriormente, estos territorios fueron conquistados por los romanos.

Arte Griego

Las características principales del arte griego son la sencillez, la belleza y la perfección. Su arquitectura se caracteriza por ser adintelada, careciendo de arcos y bóvedas. El material más utilizado fue el mármol blanco, muy abundante. El monumento principal era el templo, destacando el Partenón. Los estilos de construcción más representativos son el dórico, jónico y corintio.

En escultura, las primeras épocas se caracterizaron por figuras rígidas y con falta de expresión.

Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos fueron inventados por los griegos como fiestas religiosas que se celebraban cada cuatro años en Olimpia.

Figuras Destacadas de Grecia

  • Filósofos: Sócrates, Platón y Aristóteles.
  • Científicos: Pitágoras.
  • Escritores: Homero.

Roma: Fundación, Sociedad y Legado

Roma fue fundada por Rómulo y Remo. La sociedad romana estaba dividida en:

  • Patricios: Los ricos.
  • Plebeyos: Artesanos, pequeños propietarios.
  • Esclavos: No eran considerados personas. Las mujeres tampoco estaban incluidas en la vida política.

Regímenes Políticos

Roma experimentó tres regímenes políticos principales: Monarquía, República e Imperio.

Arquitectura Romana

La arquitectura romana se inspiró en la griega, pero incorporó el uso del arco y la bóveda. El material principal utilizado fue la piedra almohadillada. Entre sus edificaciones destacadas se encuentran:

  • Acueductos
  • Circos
  • Termas
  • Fuentes
  • Anfiteatros
  • Teatros
  • Arcos del triunfo
  • Columnas

También destacaron en la creación de mosaicos y en la literatura.

Península Ibérica y la Edad Antigua

La península Ibérica estaba poblada por los íberos y los celtas, cuya unión dio origen al pueblo de los celtíberos.

Colonizadores y Conquistadores

  • Fenicios: Sus principales actividades eran la pesca, la navegación y el comercio. Fundaron ciudades como Cádiz, Málaga y Almuñécar. Introdujeron el alfabeto y la moneda, y enseñaron la salazón de pescado, la fabricación de vidrio y el tinte de púrpura.
  • Griegos: Crearon escuelas y academias, transmitiendo sus gustos artísticos. Fundaron ciudades como Ampurias, Sagunto y Barcelona.
  • Cartagineses: Eran fenicios establecidos en Cartago. Crearon una red de posiciones en el Mediterráneo (Cerdeña, Sicilia, Ibiza). Su relación con la península fue comercial, militar e imperialista. El imperialismo cartaginés chocó con el creciente poder de Roma, dando inicio a las Guerras Púnicas.
  • Romanos: Llegaron a la península para luchar contra los cartagineses. La romanización supuso la asimilación por parte de los hispanos de la cultura, la lengua (latín), y las leyes (derecho) romanas. Los romanos dieron nombre a la península y la dividieron en provincias: Gallaecia, Tarraconense, Carthaginense, Bética y Lusitania.

Transporte y Comunicaciones Romanas

Los romanos crearon grandes calzadas, como la Vía Augusta (de Roma a Cádiz) y la Vía de la Plata (de Mérida a Astorga).

Arte Romano en la Península Ibérica

Destacan sus obras de ingeniería y arquitectura:

  • Puentes (ej. Alcántara)
  • Acueductos (ej. Segovia)
  • Anfiteatros (ej. Mérida)
  • Teatros (ej. Mérida, Sagunto)
  • Arcos del triunfo (ej. Cáceres)

La Caída del Imperio Romano

El Imperio Romano, especialmente su parte occidental, entró en crisis debido a problemas económicos, sociales y políticos. Los pueblos bárbaros se asentaron gradualmente en el imperio, pero terminaron invadiéndolo violentamente. En el año 476 tuvo lugar el fin del Imperio Romano de Occidente.

Entradas relacionadas: