Grecia y Roma: Pilares de la Civilización Occidental

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Grecia: Cuna de la Civilización Occidental

La Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde 1200 a.C. al 146 a.C. Grecia es la cuna de la civilización occidental junto con Roma. Su zona geográfica abarca desde la península del Peloponeso, polis de Asia Menor y la isla de Creta. A partir de aquí, funda nuevas ciudades por el Mediterráneo.

Periodos Históricos de Grecia

  • Civilización Minoica: Los habitantes eran comerciantes y entre sus obras destacaban los palacios. Una serie de terremotos provocó la huida de la civilización.
  • Civilización Micénica: Esta civilización acabó cuando tribus como los dorios los invadieron.
  • Periodo Oscuro: Se desarrollan las primeras polis griegas y a partir de ellas algunos griegos van fundando ciudades griegas.
  • Grecia Clásica: Época de esplendor en la que se producen las Guerras Médicas (Grecia contra Persia), con victoria griega, y aparecen los guerreros del Peloponeso.
  • Periodo Helenístico: Ocurre la unificación de Grecia por Macedonia y se forma el imperio de Alejandro Magno.

Aspectos Clave de la Civilización Griega

  • Política: Sus sistemas de gobierno eran la monarquía, tiranía, oligarquía y democracia.
  • Economía: Basada en la agricultura y el comercio.
  • Religión: Mitología, la explicación de fenómenos de la naturaleza a través de dioses y héroes.
  • Cultura: Todas las profesiones eran valoradas. Las ciudades tenían una plaza llamada Ágora donde los habitantes iban a hablar e intercambiar ideas.

Roma: El Imperio que Moldeó Occidente

La Antigua Roma fue una civilización que comenzó a formarse a partir de la fundación de la ciudad de Roma en la península Itálica en el 753 a.C. por Rómulo y Remo, en el lugar que ocupaba la antigua Alba Longa fundada por Eneas a mediados del siglo XII a.C. Roma, junto con Grecia, es la cuna de la civilización occidental, ya que Roma absorbe la cultura helenística.

Periodos Históricos de Roma

  • Monarquía y Ocupación Etrusca: Primer periodo de la historia romana.
  • República: Roma ocupa la península Itálica y derrota a Cartago. Luego conquista a los griegos y se extiende por la península Ibérica y la Galia.
  • Imperio: Los éxitos militares en la Galia de Julio César provocaron una guerra civil entre César y Pompeyo, en la cual triunfa César. Posteriormente, César es asesinado y estalla una guerra que ganan los partidarios de César.

Aspectos Clave de la Civilización Romana

  • Economía: Prosperó gracias al comercio y a la explotación de esclavos y materias primas.
  • Sociedad: Se dividía entre hombres libres y esclavos. Dentro de los libres estaban los patricios y los plebeyos. En época republicana, todos los habitantes de la península Itálica pasaron a ser ciudadanos de Roma, y en la época del imperio, todos los habitantes se convirtieron en ciudadanos romanos.
  • Religión: El Papa hereda la mitología griega e incorpora dioses de otras culturas, destacando el dios del hogar "Lar".

Entradas relacionadas: