El Greco y el Manierismo en la arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Greco

Domenicos Theotokópoulos, nacido en Creta en 1541 y muere en Toledo en 1614, es uno de los pintores más importantes del arte español. Es griego, por lo que se forma en el arte de Oriente, que consiste en pintar iconos (imágenes religiosas llenas de dorados). Sin embargo, va a Italia, donde absorbe todas las enseñanzas de Tizziano (color, pintura suelta y con luz), aprende de Tintoretto (asume sus escenografías, paisajes extravagantes, sentido natural y dramático, alargamiento de figuras, etc.). Asimiló perfectamente a Miguel Ángel y su representación del cuerpo humano. Es manierista, sobre todo con el tiempo y su evolución personal es hacia una pincelada cada vez más suelta, rápida y despreocupada por la corrección formal.

Manierismo

Es la última fase del Renacimiento que coincide con el siglo XVI. Otros la sitúan antes diciendo que nace con las obras maduras de M. Ángel (1520-1530). Es una ruptura consciente y deliberada con el clasicismo. Se trata de romper las normas, principios, proporciones y equilibrios típicos del Clasicismo y situarlos por el estilo y personalidad del artista. Frente a la norma se da la libertad del autor, frente al equilibrio la tensión, frente a lo sencillo lo complejo, frente a las reglas la alteración caprichosa de las reglas.

Arquitectura

Se invierte la función y la forma y una gran profusión decorativa por todas partes las superficies del edificio. El precedente se establece con la Biblioteca Laurenciana de M. Ángel que tiene elementos claramente manieristas, preferencia por lugares y espacios estrechos buscando la angustia espacial. Otra cosa característica son los errores intencionados: unos sillares más grandes que otros sobresaliendo sin tener que hacerlo para buscar la sorpresa.

Palladio

Es un gran teórico del arte que destaca por su arquitectura civil, no religiosa, concretamente por sus villas o cosas de campo donde quiere integrar arquitectura y naturaleza. Su obra Villacapra o Villarotonda es la que más destaca. Es una cruz griega con 4 fachadas idénticas sin jerarquía dispuesta sobre un alto basamento al que se accede por unas amplias escaleras. Hay pórticos jónicos hexástilos rematados con frontones con óculos. Aparte de su elegancia y sencillez, este modelo de casa palaciega triunfa en el arte neoclásico y en el sur de EE.UU, donde todas las casas se van a hacer siguiendo este modelo.

Vignola

Es discípulo de M. Ángel y hace la famosa obra Iglesia de Il Gesú en Roma, que va a ser el modelo de templo de las llamadas iglesias jesuíticas con un gran éxito en el Barroco. Es una iglesia inspirada en los principios de la Contrarreforma, de cruz latina con una sola nave muy ancha y con capillas amplias comunicadas entre sí por los laterales de los contrafuertes. Esas capillas buscan el rezo y la oración mientras que la nave central se organiza para una perfecta visión y predicación de la audición del sacerdote, por lo que la cabecera está más elevada que la nave central. Se abre un gran crucero rematado con una cúpula y encima de las capillas laterales hay tribunas. No son iglesias especialmente luminosas, son más bien recogidas. En la fachada de Il Gesú hay dos cuerpos con grandes aletones llamados ménsulas, que influirán mucho en las iglesias barrocas.

Entradas relacionadas: