El Greco y la Pintura Veneciana: Características y Técnicas
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
El Greco: Un Maestro Innovador
El Greco:
Abandona por completo la preocupación por la representación de la profundidad espacial.
Utiliza en ocasiones encargos atrevidos y somete a sus figuras a complejas contorsiones, disponiéndolas en actitudes inestables.
Las composiciones de sus obras están llenas de dinamismo. Presenta en el mismo espacio pictórico dos mundos: el terrenal y el celestial. Sus figuras responden a un canon muy alargado y desproporcionado.
El uso del color evoluciona desde el colorido ricamente veneciano de sus primeras obras, hasta la utilización de colores ácidos y fríos, iluminados por una potente luz abstracta, con lo que crea fuertes contrastes lumínicos y logra una atmósfera casi fantasmal.
Dejó una obra extensa, cultivando especialmente la pintura religiosa y el retrato. En las composiciones religiosas mantuvo siempre su independencia respecto a los modelos iconográficos tradicionales.
En los retratos manifiesta mayor realismo, ahondando en profundidad en la psicología de los personajes y utilizando un colorido más sobrio. También realizó extraños paisajes en sus vistas de Toledo.
Pintura Veneciana: Innovación y Colorido
Pintura Veneciana:
En primer lugar, se perfecciona la técnica al óleo: se sustituye paulatinamente la tabla como soporte por el lienzo de tela, mucho más dúctil y manejable.
El color, en oposición al dibujo, está en la base de las composiciones. Preferentemente se pinta con una gama de colores cálidos. Las figuras se construyen con pinceladas sueltas y de pasta gruesa, de un cromatismo muy rico y luminoso que proporciona más dinamismo a las escenas.
La atmósfera característica que envuelve las imágenes de la pintura veneciana es, desde entonces, etérea y rutilante. De esta forma, la luz adquiere apariencia espiritual a la vez que se profundiza en la perspectiva aérea.
El detallismo y la riqueza exquisita de las telas y los objetos que acompañan a los motivos principales de los cuadros son otros de los principios de esta pintura.
La pintura veneciana integra el paisaje en sus cuadros y le da mucho protagonismo. Se trata de un paisaje idílico que responde a los espacios ideales descritos en la literatura, del que forman parte los personajes.
Los interiores se realizan como escenarios teatrales de gran profundidad, cargados de motivos ornamentales.
A todas estas características hay que añadir el papel que se concede a la anécdota y a la temática secundaria que en muchas ocasiones aparece en primer plano, restando protagonismo al motivo central de la escena que pretenden narrar.