Gregor Mendel: Leyes de la Herencia y Genética Mendeliana
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Genética Mendeliana
A lo largo de la historia, los investigadores intentaban descubrir la herencia de los caracteres hereditarios.
Vida de Mendel
Nació el 20 de julio de 1822 en la República Checa. Su padre era veterano de las guerras napoleónicas y su madre, la hija de un jardinero. Tras una infancia marcada por la pobreza, en 1843 ingresó en el monasterio donde tomó el nombre de Gregor y fue ordenado sacerdote en 1847. Residió en la abadía de Santo Tomás. Fue enviado a Viena, donde se doctoró en matemáticas y ciencias en 1851. En 1854 se convirtió en profesor suplente. En 1856 empezó a hacer experimentos mediante pruebas con guisantes. En 1866 publicó Experimentos sobre híbridos de las plantas, pero fueron ignorados. En 1868 lo nombraron abad del monasterio, y dejó sus investigaciones. En 1901, un fraile en un huerto llegó a las mismas conclusiones que él, por ello las llamaron las leyes de Mendel. Murió el 6 de enero de 1884 sin saber la importancia de su descubrimiento en el mundo de las ciencias.
Investigaciones de Mendel
Cruzó dos variedades de guisantes, una verde y una amarilla. Para ello tapó el estigma de las flores, introdujo polen de la flor amarilla en el estigma de la flor verde, y el polen de la flor verde en el estigma de la flor amarilla, obteniendo semillas de color amarillo. Dejó que se fecundaran al azar y consiguió un 75% amarillas y un 25% verdes. Más tarde pasó a estudiar cómo se transmiten dos caracteres fijándose en el color y en la forma de las semillas. Cogió lisas y rugosas. Cruzó dos variedades de raza pura, una amarilla lisa con otra verde rugosa, y salió amarilla lisa. Más tarde cogió dos amarillas lisas y se encontró con 9 amarillas lisas, 3 amarillas rugosas, 3 verdes lisas y 1 verde rugosa.
Leyes de Mendel
- Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial: si se cruzan dos razas puras que difieren en un carácter, la descendencia es uniforme, presentando toda ella el carácter dominante.
- Ley de la segregación de los caracteres en la segunda generación filial: los caracteres recesivos que no se manifestaron en la F1 reaparecen en la F2 en la proporción de 3 dominantes por 1 recesivo.
- Ley de la combinación independiente: en los heterocigotos, para dos o más caracteres, cada carácter se transmite a la siguiente generación filial independientemente de cualquier otro carácter. Por esta razón aparecen todas las combinaciones posibles para esos dos caracteres.
Herencia en los Grupos Sanguíneos
Hay cuatro grupos:
- A: aglutinógeno A y en el plasma aglutininas beta.
- B: aglutinógeno B y en el plasma aglutininas alfa.
- AB: aglutinógeno A y B, en el plasma no tienen aglutininas.
- 0: no tienen aglutinógenos y en el plasma aglutininas alfa y beta.
AB es el receptor universal y 0 es el donante universal.
Factor RH
En la especie humana se descubrió un aglutinógeno que estaba presente también en la sangre del Macaco Rhesus. No todas las personas tienen este factor.
- Grupo A: IA IA o IA i (si es recesivo).
- Grupo B: IB IB o IB i (si es recesivo).
- Grupo AB: IA IB.
- Grupo 0: ii.
Herencia Intermedia
En todos los caracteres estudiados por Mendel existía una dominancia absoluta de un alelo sobre el otro, de tal manera que en el fenotipo del heterocigoto observábamos el carácter dominante. En algunos casos, tiene lugar la herencia intermedia en la que el heterocigoto manifiesta un fenotipo intermedio entre los dos progenitores.