GRI: Estándar Global para Informes de Sostenibilidad Empresarial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Estándar GRI: El Marco de Referencia para Informes de Sostenibilidad

El Global Reporting Initiative (GRI) es el estándar aceptado internacionalmente para informar sobre Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Desde 2002, esta institución es internacionalmente independiente, con una estructura de gobierno compuesta por grupos de interés. Mantiene su independencia con una amplia participación y financiación diversificada.

Participan más de 3.800 individuos de 77 países, representantes de gobiernos, ONGs, empresas, etc., contribuyendo al continuo desarrollo del GRI. Cerca de 5.700 empresas usan el GRI para sus memorias de sostenibilidad. El principal objetivo es desarrollar guías e instrumentos para asistir en la rendición de cuentas de empresas sostenibles.

Características clave: transparencia, participación, flexibilidad y triple dimensión (social, medioambiental y económica).

G4 GRI: Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad

G4 GRI es la guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad, y presenta dos documentos principales:

  • Principios de elaboración de memorias y contenidos básicos.
  • Manual de aplicación.

La elaboración parte de la definición de los aspectos materiales, que son los que reflejan los impactos económicos, ambientales y sociales, y la cobertura, que es la descripción de los aspectos materiales y si estos son externos o internos.

Encontramos los contenidos básicos generales que describen la organización y el proceso de elaboración de la memoria, y los contenidos básicos específicos que muestran el enfoque de gestión (cómo gestiona sus impactos) e indicadores (impactos económicos, sociales y ambientales).

Información Clave en los Informes GRI

Información Medioambiental

Nota 14: Provisiones y contingencias.

Nota 15: Información sobre el medio ambiente.

Información sobre Carácter Social

Nos habla de los empleados, informándonos del número medio de personas empleadas y niveles retributivos, sueldos, dietas y retribuciones del órgano de administración, e información sobre planes de pensiones y otras retribuciones al personal.

Nota 16: Retribuciones a l/p al personal.

Nota 23: Sueldos, dietas y retribuciones al órgano de administración.

Nota 24: Otra información.

Información en las Cuentas Anuales (CCAA)

Balance, PyG (Pérdidas y Ganancias), EFE (Estado de Flujos de Efectivo), ECPN (Estado de Cambios en el Patrimonio Neto): información cuantitativa.

La memoria proporciona información cuantitativa y cualitativa, explicando cómo se elaboran las cuentas anuales y conteniendo información económica, financiera, social y medioambiental.

En 2017, las empresas estarán obligadas a incluir información sobre el medio ambiente.

En las CCAA existe una limitación, ya que normalmente va dirigida a los accionistas y a los acreedores de la empresa, pero actualmente existen otros grupos de interés (stakeholders): clientes, representantes de los consumidores, competidores, medios de comunicación, empleados, etc. Estos grupos demandan a la empresa que su único objetivo no sea maximizar su beneficio, sino que tenga valores de maximización del bienestar de toda la comunidad globalmente considerada y que tenga en cuenta sus prácticas medioambientales.

Entradas relacionadas: