El Grito de Edvard Munch: Icono del Expresionismo y la Angustia Moderna
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
El Grito de Edvard Munch: Ficha Técnica y Contexto
- Título:
- El Grito (Skrik)
- Autor:
- Edvard Munch
- Datación:
- 1910
- Técnica y soporte:
- Témpera y pastel sobre cartón (83,5 x 66 cm)
- Localización actual:
- Nasjonalmuseet (Oslo)
- Tema (género):
- Alegórico
- Estilo. Lugar de origen:
- Expresionismo noruego
Contexto Histórico
La Revolución Industrial es un hecho histórico que transformó la forma de organización socioeconómica de la sociedad. La sociedad vivía bajo una economía donde todas las mercancías estaban sujetas a la oferta y la demanda.
Contexto Cultural
Cristiania se consideraba la cuna del movimiento bohemio noruego. Fue influenciada por uno de los máximos representantes del movimiento bohemio, quien no estaba de acuerdo con la forma de organización de la sociedad y, por ello, vivían en represión. El Grito tuvo una importantísima influencia sobre el expresionismo alemán, especialmente en la corriente El Puente.
Características del Estilo: El Expresionismo
El expresionismo fue una corriente artística que buscaba la expresión de los sentimientos y las emociones del autor, más que la representación de la realidad objetiva. El artista expresionista busca que se experimente un impacto fundamentalmente emotivo ante sus obras. Lo importante en este movimiento es la forma y el sentimiento del autor. Utilizan colores fuertes y puros, y distorsionan las formas. El expresionismo cobra fuerza en Alemania, sobre todo a partir de 1906.
Descripción y Composición de El Grito
En esta obra aparece, en primer plano, la figura de un ser humano —no queda claro si es hombre o mujer— que, con las manos a ambos lados de la cara, emite un grito de angustia que parece transmitirse a todo el entorno, excepto a las dos personas del otro extremo del puente, que quedan ajenas a la situación. El cielo encendido y los torbellinos parecen envolver amenazadoramente a la persona que grita. Las líneas curvadas y sinuosas enlazan con el Modernismo, tan de moda en la época. Los colores cálidos y fríos no están compensados; su efecto es agresivo, ofreciendo una imagen angustiada de la realidad y del mundo interior. Las barandillas del puente separan los dos ambientes. Al fondo se reconocen dos siluetas de barcos. Munch quería reflejar en sus obras los rincones más profundos del alma humana.
Características Plásticas
Las tonalidades que emplea Munch refuerzan la angustia que agobia al personaje principal. Los colores contrastados, las pinceladas gruesas y lineales y el uso predominante de rojo, azul y negro ayudan a realzar, asimismo, el sentimiento de sufrimiento del individuo. Munch realizó varias versiones de este cuadro.
Tema: La Angustia Existencial
“Iba caminando con dos amigos por el paseo; el sol se ponía. El cielo se volvió de pronto rojo. Yo me paré, cansado, me apoyé en una baranda. Sobre la ciudad y el fiordo oscuro azul no veía sino sangre y lenguas de fuego. Mis amigos continuaban su marcha y yo seguía detenido en el mismo lugar, temblando de miedo, y sentía que un alarido infinito penetraba toda la naturaleza.”
Iconografía y Simbolismo en El Grito
- Puente:
- Símbolo del paso del tiempo.
- Agua:
- Las aguas agitadas de forma violenta asemejan el sentimiento de angustia del personaje y del propio artista.
- Soledad:
- Hay unas figuras en el puente, pero están alejadas y distorsionadas, representando la soledad que impera en el individuo.
- Paisaje:
- Toda la soledad representada en el cuadro.
Significado y Función de la Obra
El Grito es la plasmación de la desesperación del hombre moderno. Transmite su angustia personal, además de una cierta incomprensión y crítica hacia la nueva forma de organización socioeconómica de la época. Edvard Munch buscaba una única cosa al pintar El Grito: expresar su mundo individual, lleno de angustia y sufrimiento.
Modelos e Influencias
El Grito ha tenido una gran influencia en el expresionismo alemán y especialmente en El Puente.
Valoración de El Grito
El Grito se ha convertido en un icono cultural.