Grúas y Elevadores Industriales: Tipos, Componentes y Operación Segura
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Tipos de Grúas y Equipos de Elevación
- Grúa ligera.
- Grúa Derrick.
- Grúa sobre orugas.
- Grúa de puerto.
- Grúa trepadora.
- Grúa de cable (blondín).
- Grúa telescópica.
- Grúa torre.
- Puente grúa.
Otros Elevadores Comunes
- Montacargas.
- Ascensores de carga.
- Carretillas elevadoras.
La Grúa Torre: Características y Funcionamiento
La grúa torre está formada por un mástil vertical y una parte horizontal, que es una viga de celosía, sobre la que se desliza un carretón para la carga. Esta parte horizontal está compuesta por la flecha y la contraflecha.
Pueden ser fijas (sobre un chasis en cruz o empotradas en una masa de hormigón) o móviles (sobre un carril con un tope en el extremo).
Puede medir hasta 75 metros de altura y tener una pluma de hasta 40 metros.
Posee un importante grupo eléctrico, generalmente compuesto por cuatro motores eléctricos:
- Uno para la traslación.
- Uno para orientar la pluma.
- Uno para accionar el carretón.
- Uno para subir y bajar la carga.
Cada motor suele incorporar un limitador de giro y de carrera.
Motores Eléctricos Principales de una Grúa Torre y sus Funciones
- Traslación: Permite el desplazamiento de la grúa.
- Orientación de la pluma (Rotación): Controla el giro de la pluma.
- Desplazamiento del carretón (Distribución): Mueve el carretón a lo largo de la pluma.
- Subida y bajada de la carga (Elevación): Gestiona el movimiento vertical de la carga.
El Telescopaje en Grúas Torre: Proceso y Utilidad
El telescopaje es el proceso mediante el cual se aumenta la altura del fuste de una grúa torre ya montada. Consiste en que el gancho de la propia grúa eleva un tramo adicional del fuste, lo posiciona verticalmente, y mediante cilindros hidráulicos se crea un espacio para insertar este nuevo tramo en la estructura principal.
Grúa Derrick: Características y Capacidad
Consta de un mástil vertical sujeto por dos tirantes rígidos. Posee dos poleas: una para mover el cable (subir y bajar la pluma) y otra para la elevación de cargas. El giro se realiza gracias a la correa de la base y está limitado por los dos tirantes. Puede elevar más de 400 toneladas y tiene una luz de 20 metros.
Desmontaje de una Grúa Torre: Proceso y Consideraciones
El desmontaje de una grúa torre se auxilia de una grúa telescópica. La grúa principal se desmonta en piezas de mayor tamaño que las utilizadas en el montaje (es decir, varios tramos juntos), ya que resulta más económico realizar el desmontaje en el suelo que en la propia grúa.
El proceso más frecuente de desmontaje es el siguiente:
- Contrapeso
- Flecha
- Contraflecha
- Portaflecha y mástil de cabina
- Mástil (en varios tramos)
- Base de apoyo
El Blondín (Grúa de Cable): Funcionamiento y Aplicaciones
El blondín es un tipo de grúa de cable. Se utiliza principalmente en la construcción de presas o puentes. Está diseñada para operar en valles o grandes desniveles de terreno. Se instala un mástil en cada extremo del desnivel, y entre ellos se extiende un cable por el cual se desplaza un carretón. Existen cuatro variantes principales:
- De torres fijas.
- Una torre fija y otra basculante 20º a ambos lados.
- Una torre fija y la otra puede realizar un semicírculo.
- Dos torres desplazables.
Aspectos de Seguridad en Proyectos de Grúas Fijas (Caso Granada)
Un proyecto de seguridad para una grúa fija debe contemplar una serie de normas y consideraciones, especialmente si se ubica en un entorno sensible como el casco antiguo de Granada:
- Evitar la acumulación de personas bajo la grúa.
- Prohibir giros oblicuos de la carga.
- Dotarla de los anclajes y vientos adecuados.
- Asegurar un mantenimiento continuo y preventivo.
- Implementar dispositivos de seguridad en la instalación eléctrica.
- Dejar la grúa en posición de veleta al finalizar la jornada.
- Evitar la manipulación accidental de la botonera de control.
- Elaborar un proyecto de ubicación detallado en caso de múltiples grúas.