El Grupo del 98 y su influencia en la literatura española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
El Grupo del 98
-El Grupo del 98: un grupo de escritores comprometidos con España. Ante este difícil panorama, un grupo de jóvenes escritores reflexionaron sobre las causas de los males de España con el propósito de regenerar el país. Pensaron que la solución a la crisis pasaba por hacer una revolución marxista o anarquista, luego se inclinaron por intentar reformar el país mediante la educación de la población. En 1910 se volvieron pesimistas ante los escasos logros y apoyos obtenidos. Abandonaron las preocupaciones sociales y políticas dedicándose a reflexionar sobre temas existenciales, filosóficos o religiosos y a la contemplación lírica del paisaje.
Valoración del 98
Los noventayochistas plantearon importantes cuestiones sobre España.
Modernismo 98
Los escritores del Grupo del 98 formaron parte del amplio movimiento modernista, compartían rebeldía y su afán por renovar la literatura apartándose del realismo.
Rasgos
Modernismo: preferencia de la poesía, búsqueda de la belleza, defensa del arte por el arte, huida para refugiarse en culturas lejanas y orientales, estilo preciosista, interés por los personajes.Grupo del 98: preferencia por la novela y el ensayo, búsqueda de la verdad, defensa de la literatura para regenerar España, huida a pueblos y paisajes de Castilla, estilo comunicativo, interés por las personas anónimas.
Azorín
Azorín: Nació en Monóvar en 1873 y murió en 1967 en Madrid. Cultivó el género teatral y es autor de la conocida novela 'La voluntad', pero destacó como periodista y autor de libros de ensayos entre los que destaca 'Castilla'. Como noventayochista trató el tema de la decadencia española, intentó establecer el carácter del español a partir de una interpretación personal. En sus ensayos elabora de forma impresionista y subjetiva microhistorias rurales que reflejan el mundo cotidiano de los pueblos de Castilla.
Federico García Lorca
Federico García Lorca: Lorca fue un artista polifacético, aparte de poeta y dramaturgo, tuvo una gran sensibilidad para la música y el dibujo. Sus primeras publicaciones están influidas por la poesía popular, pero de su viaje a Nueva York tras una crisis personal y artística desarrolla una obra poética inspirada por el surrealismo. Se manifiesta su fuerte vocación teatral. Cuando estalló la guerra civil regresó a su pueblo de Granada, pero no pudieron evitar que fuera fusilado debido a sus ideales republicanos.
Temas y símbolos
La muerte: Lorca tiene una concepción pesimista de la vida, destino trágico que anuncia insistente la muerte. La fuerza que empuja la vida hacia la muerte es el poder ciego de los instintos, su constante percepción de la muerte en los elementos de la naturaleza hace que su poesía resulte dramática y misteriosa.El amor: El tema fundamental de la poesía de Lorca es la frustración amorosa, según el poeta el amor está sometido a toda clase de límites, la sociedad o la moral entre otros. La frustración amorosa se refleja en las aguas estancadas, en el color verde fría luna.La sociedad: En su primera etapa Lorca nos describe un mundo intemporal de ambiente andaluz y gitano, para Lorca lo gitano simboliza la marginación y sobre todo un mundo poético.