El Grupo del 98: Reflexiones sobre la decadencia del país y la existencia humana
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB
Surge un grupo de jóvenes escritores que reflexionan sobre la situación del país y las causas de su decadencia. Toman su nombre del desastre del 98. Los miembros destacados de este grupo son Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz 'Azorín', Ramiro de Maeztu, Antonio Machado y Ramón María del Valle-Inclán.
El movimiento se caracteriza por su reflexión filosófica, abordando temas como el sentido de la vida, la religión, la existencia de Dios y el paso del tiempo. Su estilo se caracteriza por su sencillez y precisión del lenguaje, libre de adornos superfluos. Se cultivan principalmente el ensayo y la novela.
Miguel de Unamuno es considerado el autor más importante de su generación en el ensayo, aunque también destacó como poeta y dramaturgo. Sus obras se centran en dos temas principales: la preocupación por España, en obras como 'En torno al casticismo' y 'Por Tierras de Portugal-España', y el sentido de la vida, como se refleja en 'Del sentimiento trágico de la vida' y 'La agonía del cristianismo'. En sus novelas, Unamuno experimenta con el género, alejándose de la novela convencional.
Algunas de las obras más destacadas de Unamuno son 'Niebla', donde se explora el sentido de la existencia a través del protagonista Augusto Pérez, quien se enfrenta angustiado a su creador (Unamuno), y 'San Manuel Bueno, mártir', donde se narra la historia de un sacerdote de pueblo que vive tristemente su labor pastoral y ha perdido su fe, aunque se lo oculta a sus feligreses.