El Grupo de Discusión y la Dinámica Grupal: Tipologías y Aplicaciones en Investigación Social
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Tema IV: El Grupo de Discusión
Introducción al Grupo de Discusión como Técnica de Investigación
Esta técnica se presenta como un tipo de grupo para la investigación social y un método de observación asociado al uso de prácticas grupales orientadas a la intervención. Pretende ofrecer una visión global del alcance y sentido de la utilización del grupo como herramienta para comprender la dimensión simbólica de la realidad social y de las propias prácticas grupales.
1. Importancia del Comportamiento Grupal
Los grupos no son meras categorías o agregados de individuos que se puedan reunir y sumar al margen de su intencionalidad y propósitos. Son conjuntos o agrupaciones de individuos relacionados entre sí en función de algún vínculo común que los hace interdependientes, por ejemplo: amistad, trabajo, etc. Es importante destacar que las agrupaciones que realiza el investigador en función de categorías sociodemográficas no implican ni corresponden necesariamente con la vida grupal real.
2. Perspectivas sobre el Grupo: Psicología Social vs. Sociología
La concepción de grupo difiere entre el psicólogo social y el sociólogo. Para el psicólogo social, un grupo está formado por 2 o más personas, hasta un máximo de 10 o 12, ya que para ellos los grupos se definen por la posibilidad de interactuar cara a cara. En contraste, el sociólogo puede considerar grupos formados por miles de personas que tienen relaciones entre sí, como, por ejemplo, los trabajadores de una fábrica. Así, el psicólogo social tiende a definir el grupo como primario y el sociólogo como secundario.
2.1. Comparativa: Grupo Primario vs. Grupo Secundario
Grupo Primario | Grupo Secundario |
---|---|
Manifiesta principalmente relaciones informales y fines intrínsecos al propio grupo. | Manifiesta principalmente relaciones formales y fines extrínsecos al propio grupo. |
Agrupación limitada (aprox. 12 individuos). | Agrupación ilimitada (número indefinido de individuos). |
Priman vínculos afectivos o emocionales, personales. | Priman vínculos racionales, organizativos, etc. |
Duración indefinida del grupo en función de las propias relaciones que mantienen los sujetos. | Duración definida del grupo en función de objetivos propuestos y su cumplimiento. |
Presente en instituciones como la familia, la pandilla, etc. | Presente en instituciones empresariales, asociaciones, partidos políticos, etc. |
3. La Realidad de los Grupos Sociales: Un Continuo
En la realidad, los conceptos de grupo primario y secundario no existen como categorías puras; únicamente tienen sentido como tipos ideales que ayudan a comprender en la teoría la polaridad que, en la práctica, solo se cumple en distintos grados y situaciones. Lo riguroso sería hablar de grupos sociales que puedan considerarse más como primarios o como secundarios. Un mismo grupo puede interactuar en ambas categorías; por ejemplo, un grupo de trabajo es secundario, pero en algunos casos se comporta como primario.