Grupos funcionales que participan en el enlace glucosidico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Indique dos funciones biológicas de Los monosacáridos, describe O-glucosídico y analice las características Estructurales y funcionales de tres polisacáridos de interés biológico.

Funciones: Energética, estructural ( polisacáridos, ácidos nucleicos), metabólica ( Intermediarios). Enlace O-glucosídico es un enlace entre el grupo hidróxido del carbono anomérico de un monosacárido y un grupo hidroxilo de un carbono de otro Monosacárido con liberación de una molécula de agua. Almidón: polímero de Alfa-glucosa, con dos componentes, amilosa de cadena lineal y amilopectina de Cadena ramificada, con función de reserva energética en vegetales. Glucógeno: polímero De alfa-glucosa similar a la amilopectina con función de reserva energética en Animales. Celulosa: polímero de beta-glucosa cuyas cadenas se alinean en paralelo Y cohesionan fuertemente formando fibras con función estructural en los Vegetales.

Indique la composición química y una Función de los siguientes biomoléculas:

Monosacáridos: Polialcoholes con un grupo carbonilo. Constituyen las unidades estructurales Para construir los demás hidratos de carbono. Función: intermediarios del Metabolismo celular, intermediarios en la fijación del carbono en vegetales, Componentes estructurales de los nucleótidos.

Polisacáridos: Polímero formado por la unión de muchos monosacáridos mediante enlace O-glucosídico. Función: reserva energética en células vegetales y animales.

Triglicéridos: Triésteres de glicerina y ácidos grasos. Función: reserva energética, aislante Y protectora.

Esteroides: Lípidos insaponificables, sin ácidos grasos y con estructura cíclica. Función: Constituyen membranas, hormonal, vitamínica.

Explica la importancia biológica de Los siguientes glúcidos:

Glucosa: Azúcar más utilizado como fuente de energía por las células. Ribosa: forma Parte de la estructura de nucleótidos y ácidos nucleicos. Almidón: principal polisacárido De reserva de las células vegetales. Celulosa: componente principal de la Paredes de la células vegetales.

Define monosacárido. Realiza una Clasificación de los monosacáridos según el número de átomos de carbono. Cite Dos ejemplos de monosacáridos con cinco átomos de carbono y otros dos con seis. Diferencia disacáridos y polisacáridos. Cite dos funciones de polisacáridos en Los seres vivos indicando el nombre de un polisacárido que desempeñe cada Función.

Monosacárido: Biomolécula constituida por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno en la proporción Que inda su fórmula empírica CnH2nOn. También se puede definir desde el punto De vista químico como polihidroxialdehidos o polihidroxicetonas. Se clasifican según Tenga 3, 4, 5, 6,7 átomos de carbono se escriben, triosas, tetrosas, pentosas, Hexosas y heptosas. Pentosa: ribosa, desoxirribosa. Hexosa: glucosa y fructosa. Disacárido es la unión de dos monosacáridos mediante enlace O-glucosídico y polisacáridos Es la unión de muchos monosacáridos mediante enlace O-glucosídico. Funciones: Estructural (quitina, celulosa) reserva( glucógeno, almidón).  

Entradas relacionadas: