Grupos de Presión y Grupos de Pares: Definición y Características

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Grupos de Presión

Grupos de presión: grupos de personas formados en torno al interés particular común, que comparten determinados intereses y se organizan, de forma formal o informal, para tratar de presionar e influir en las decisiones políticas. El objetivo no es alcanzar el poder, sino ejercer presión. Los grupos de presión surgen para hacer frente a problemas inmediatos, basándose en un solo interés y transformándose luego para prestar los servicios que sus afiliados consideren necesarios. Estos grupos no están regulados, pero en otros países como Bruselas sí lo están. En España no existe legislación que regule a estos grupos y sus acciones de presión. La evolución de los grupos va ligada a la evolución de los estados y de los procesos de reconstrucción de la nación. Estos grupos son organizados y manifiestan de manera objetiva sus intereses, no buscan el poder y poseen una serie de símbolos e instrumentos de cohesión.

La clasificación de estos grupos se hace tomando en cuenta factores geográficos, objetivos e intereses en los que inciden, el grado de institucionalización o su naturaleza jurídica.

Cuando los grupos se manifiestan para dar a conocer sus necesidades y reclamos y defenderlos presionando sobre los partidos políticos, se convierten en grupos de presión. Estos grupos están constituidos por sindicatos y grupos de empleadores. Los partidos políticos no son grupos de presión.

Grupos de Pares

Grupo de pares: es uno de los agentes de socialización clásicos. Se entiende por grupo de iguales a los grupos de amigos de niños que tienen la misma edad. En las sociedades tradicionales, según Giddens, se mantienen toda la vida. En los grupos de iguales, los jóvenes ganan una cierta independencia personal, que les va a resultar clave para aprender a establecer sus propias relaciones sociales y para formarse una imagen de sí mismo distinta a la que reciben sus padres. Estos grupos permiten a los jóvenes compartir o explorar inquietudes e intereses como la música y la moda.

Como ejemplo de grupos de pares o iguales, podemos pensar en un grupo de amigos, de niños con los que se comparten edad, ciertos intereses y una adscripción social similar. Este grupo es una fuente de generación de nuevas amistades y tiene un papel socializador complementario al de padres y maestros. Para su funcionamiento son necesarias una cierta intensidad, frecuencia e intimidad en las relaciones. El grupo de iguales actúa como un jurado continuo para valorar la conducta de sus miembros. En su seno se lleva a cabo una socialización de los gustos y preferencias fluctuantes respecto al ocio y al consumo, que están íntimamente ligados en las sociedades terciarizadas.

Entradas relacionadas: