Grupos primarios y secundarios, instituciones sociales y conflictos de roles
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB
Grupos primarios y secundarios
¿En qué contexto sueles sentirte más cómodo, en el de los grupos primarios o los grupos secundarios? ¿Crees que le ocurre lo mismo a todas las personas? Justifica tu respuesta.
La preferencia entre los grupos primarios y secundarios varía según cada persona, dependiendo de sus necesidades sociales. Los grupos primarios son más personales y ofrecen una relación emocional más fuerte, mientras que los grupos secundarios están basados en objetivos específicos y ofrecen oportunidades para el logro de metas. No todas las personas se sienten cómodas en el mismo tipo de grupo, ya que cada persona tiene sus propias preferencias y necesidades sociales.
Instituciones sociales
Pon ejemplos de instituciones sociales diferentes a los que aparecen en tus apuntes y relaciona dichas instituciones con la función social que desempeñan.
Se proporcionaron ejemplos de instituciones sociales como los medios de comunicación, los grupos religiosos y los clubes deportivos y se explicó la función social que cada una de estas instituciones desempeña. Además, se mencionó que cada institución social tiene una función específica y que esta función puede variar según la cultura y la sociedad en la que se encuentre.
Conflictos de roles entre instituciones sociales
¿Cuándo pueden producirse conflictos de roles entre instituciones sociales? Describe algunos.
Los conflictos de roles pueden surgir cuando dos o más instituciones sociales tienen expectativas y demandas contradictorias hacia un individuo. Por ejemplo, un empleado puede enfrentar un conflicto entre su trabajo y su rol como padre si su trabajo exige largas horas de trabajo y le impide pasar tiempo suficiente con su familia. Otro ejemplo es el conflicto entre las expectativas religiosas y las normas sociales seculares, como el aborto o la homosexualidad. Estos conflictos pueden generar estrés y ansiedad en el individuo, y pueden ser difíciles de resolver.