Grupos Religiosos y Sociales en la Época de Jesús: Una Mirada Detallada
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Grupos Religiosos y Sociales en la Época de Jesús
I. Sacerdotes
Los sacerdotes tenían una dedicación completa al culto. Se dividían en tres grupos:
- Sumos Sacerdotes: Máxima autoridad. Presidían el Sanedrín y eran responsables del Templo y la Ley.
- Saduceos: Aristocracia del Templo de Jerusalén.
- Sacerdotes Rurales: Vivían de algún oficio y tenían un nivel de vida bajo.
- Levitas: Nivel más bajo. Eran ayudantes de los sacerdotes.
II. Fariseos
Los fariseos cumplían la ley al pie de la letra. Eran buenos cumplidores, de clase media. Se consideraban guías espirituales, cultos y sabios. Estaban en contra de Jesús.
III. Saduceos
Los saduceos pertenecían a la clase alta y eran la aristocracia, incluyendo a los principales sacerdotes. Tenían una poderosa influencia social y una ideología religiosa conservadora. Apoyaban a los romanos y estaban en contra de Jesús. Tenían muchos seguidores.
IV. Zelotes
Los zelotes eran fanáticos de la ley, pertenecían a la clase baja y eran celosos de la Ley. Esperaban al Mesías y estaban en contra de los romanos. Deseaban crear un estado judío independiente.
V. Esenios
Los esenios eran devotos silenciosos, monjes austeros y sacrificados que vivían en comunidades (monasterios). Pertenecían a todas las clases sociales. Rezaban, meditaban las escrituras y esperaban al Mesías. Estaban en contra de los romanos. Consideraban el sábado como un día religioso.
VI. Baptistas
Los baptistas practicaban un rito de iniciación. Eran seguidores de Juan el Bautista.
VII. Helenistas
Los helenistas eran judíos nacidos fuera de Judea, en colonias de lengua griega. Tenían su propia sinagoga.
VIII. La Ley
La Ley era la palabra de Dios. El sábado era el día sagrado.
IX. El Templo de Jerusalén
La vida giraba en torno al Templo. Servía para repartir dinero y comida a los más pobres. Era el centro de la vida del país: comercio, política, banco, parlamento. Aquí se cantaban salmos, se enseñaba la escritura, se recogía el diezmo, se guardaban tesoros y se reunía el Sanedrín.
X. La Sinagoga
La sinagoga era el punto de reunión para los judíos, donde rezaban tres veces al día. El sábado era el día solemne y se leía el decálogo. La sinagoga servía como escuela, donde el rabino enseñaba a leer a los jóvenes.
XI. Fiestas
- Pascua: El 14 de Nisán se celebraba la salida de Egipto y la travesía por el desierto.
- Pentecostés: Recuerdo de la entrega del decálogo y la alianza con Dios en el Sinaí.
- Año Nuevo: Se pedía prosperidad para el nuevo año.
- Expiación: Se pedía perdón a Dios por los pecados del pueblo.
- Tiendas: Recuerdo de la estancia de Israel en el desierto y se daba gracias a Dios por los frutos.
XII. Percepción de Jesús
- Romanos: Lo veían como un líder político revoltoso.
- Sacerdotes: No esperaban al Mesías.
- Baptistas: Lo consideraban un profeta.
- Fariseos: Creían que el Mesías aparecería cuando todo el pueblo practicara el decálogo.
- Pueblo: Lo veían como un liberador.
- Zelotes: Lo consideraban un rey guerrero.
- Esenios: Lo veían como un profeta, sacerdote y guerrero.