Grupos Sanguíneos y Antígenos Eritrocitarios
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Grupos Sanguíneos
Los grupos sanguíneos son un conjunto de sustancias de naturaleza proteínica compleja que se encuentran fundamentalmente en la membrana de las células hemáticas. Tienen carácter antigénico y existen también anticuerpos (Ac) capaces de reaccionar con ellos. Cada individuo posee unos determinados antígenos (Ag) que le son transmitidos genéticamente. A este grupo de Ag se le llama sistema de grupo sanguíneo y son caracteres alotípicos, ya que son propios de un grupo de individuos dentro de una especie. Pertenecen estables y constantes durante toda la vida.
Los Ac capaces de reaccionar con estos Ag pueden tener dos procedencias:
- Ac naturales: son inmunoglobulinas que aparecen independientemente de cualquier tipo de estimulación y son IgM. Son casi siempre aglutininas completas que, por su gran tamaño, no atraviesan la barrera placentaria.
- Ac inmunes: aparecen después de la estimulación antigénica y suelen ser IgG. Son aglutininas incompletas, de menos tamaño que las IgM y atraviesan la barrera placentaria.
Antígenos Eritrocitarios
La mayor parte de los Ag que componen los grupos sanguíneos eritrocitarios están presentes en la membrana de los hematíes. Esta membrana se puede describir como un mosaico fluido compuesto por una doble capa lipídica en cuyo espesor se insertan proteínas globulares. El 15% de los lípidos de la membrana son glucoesfingolípidos, alguno de los cuales tienen capacidad antigénica de grupo sanguíneo. Solo 3 tienen carácter antigénico y son la fracción o banda 3, la glicoforina A y la glicoforina C. Tanto una como otras son móviles a lo largo de la doble capa lipídica.
Anticuerpos Eritrocitarios
Suelen ser del tipo IgG, IgM e IgA. Son heteroanticuerpos cuando proceden de otras especies animales o vegetales y aloanticuerpos si proceden de la misma especie. Estos Ac pueden reaccionar con antígenos de los que carece el sujeto o con Ag presentes en los propios hematíes del individuo. Su procedencia puede ser natural o adquirida y se llama regulares si se encuentran siempre presentes cuando no existe el Ag o irregulares cuando no siempre se encuentran en ausencia del Ag.
Patologías Relacionadas
- Reacciones hemolíticas postransfusionales: se producen al reaccionar los Ac presentes en el suero del receptor con los Ag del hematíes del donante. Puede ser una reacción inmediata o retardada.
- Enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN): se produce una inmunización de la madre frente a los hematíes del feto en el curso de un embarazo o parto. Los Ac son del tipo IgG y pueden dar lugar a una hemólisis en el feto con mayor o menor gravedad.
- Anemia hemolítica autoinmune: el individuo genera Ac frente a sus propios Ag.
Antígenos Leucocitarios
Se encuentran Ag presentes solo en la membrana leucocitaria y otros que también se encuentran en otras células y tejidos. Estos últimos son los más importantes y conforman el sistema HLA. Son una serie de proteínas cuya síntesis está codificada por genes que se encuentran en el brazo corto del cromosoma 6. Da lugar a 3 tipos de moléculas:
- Moléculas (Ml) clase I: son glucoproteínas que se localizan en la membrana plasmática de todas las células nucleadas.
- Ml clase II: son glucoproteínas que aparecen en la membrana celular de los linfocitos B, monocitos y precursores eritrocitarios.
- Ml clase III: son proteínas, algunas de las cuales forman parte del sistema del complemento.
Antígenos del Sistema ABO
Son los A y B y establecen cuatro grupos. La presencia o no de estos Ag en la membrana viene determinada genéticamente y se hereda. Existe un lugar en el cromosoma 9 ocupado por uno de estos genes: A, B o 0. Cada individuo posee dos cromosomas, uno de la madre y otro del padre. Los alelos A y B son dominantes sobre el 0, de modo que para un progenitor con un grupo sanguíneo AB es casi imposible tener un hijo del grupo 0.
Estos genes productores de Ag están relacionados con el sistema Hh, que tiene dos alelos: el gen H, el más frecuente, y el gen h, amorfo o nulo. La presencia del gen A codifica la síntesis de una enzima que modifica la sustancia H y la transforma en la sustancia A. Por otra parte, el gen B codifica la síntesis de otra transferasa que modifica la sustancia H, transformándola en sustancia B. Los individuos con genotipo hh son incapaces de producir sustancia H; sus hematíes carecen de Ag del sistema ABO y se dice que pertenecen al grupo Bombay. Este grupo tiene una frecuencia muy baja.