Los Grupos Sociales y la Socialización
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
El Grupo
Un grupo es un conjunto de personas de un tamaño y una estructura determinada que participan en una serie de características:
- Persiguen unos objetivos comunes más o menos compartidos.
- Se establece una comunicación e interactúan según un sistema de pautas establecido.
- Satisfacen sus necesidades en el seno del grupo.
- Tienen una percepción colectiva de la unidad.
La Socialización
La socialización es un proceso mediante el cual los miembros de una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores, creencias y formas de vida que les permitirán desenvolverse adecuadamente en dicha sociedad.
Socialización y Aprendizaje
- El proceso de socialización se produce por un complejo proceso de aprendizaje social, que incorporamos a través de la educación y la culturalización.
- Las personas somos activas ante el proceso de socialización.
- La socialización se produce de una forma más intensa durante la niñez con sus capacidades innatas e individuales.
- La sociedad les transmite una serie de simbolismos, valores y costumbres propias del lugar donde nacen y viven.
Socialización Primaria y Secundaria
- Socialización primaria: se inicia en el momento del nacimiento interiorizando las normas que regirán su relación con los demás, básicamente en el seno familiar.
- Socialización secundaria: se fundamenta en la socialización primaria y tiene lugar en grupos exteriores a la familia, como pueden ser la escuela, los iguales y los medios de comunicación social.
La Socialización: Un Proceso Continuo y Permanente
- El proceso de socialización sigue un proceso permanente y continuo a lo largo de la vida, desde el nacimiento hasta la vejez, todas las personas mantienen con los demás una constante interactividad.
- El proceso de socialización en cada fase del ciclo vital: infancia, adolescencia, edad adulta (adultez joven, adultez media) y la vejez.
Adaptación e Inadaptación en el Proceso de Socialización
- Durante el proceso de socialización las personas aprenden a aceptar las reglas establecidas, también el conocimiento de las consecuencias si se produce una desviación de la norma.
- Durante los primeros años viven una moral heterónoma, después da el paso a la moral autónoma.
- El pequeño poco a poco va a interiorizar los valores para adaptarse al grupo al que pertenece, sin embargo podrá producirse una trasgresión de las reglas y normas sociales establecidas, esta situación se conoce como inadaptación.
Tipos de Grupo
Grupos según la Relación Afectiva que se Establece entre Ellos
- Grupos primarios: carácter informal, número reducido de integrantes, relaciones estrechas, personales y directas entre todos sus miembros, el afecto es el nexo de la unión, como la familia o la pandilla.
- Grupos secundarios: carácter formal, número extenso de integrantes, relaciones impersonales e indirectas y solo con algunos miembros, el interés es el nexo de la unión, como un sindicato o la organización deportiva.
Grupos según la Adscripción del Individuo al Grupo
- Grupo de pertenencia: forma parte de manera involuntaria, grupo al que se pertenece, puede o no haber identificación con él, puede ser también su grupo de referencia, como el grupo de clase.
- Grupo de referencia: forma parte o desea formar parte de manera voluntaria, grupo al que se desea pertenecer por identificación con él, no se pertenece sino que se desea formar parte del él por identificación, como la pandilla o el club deportivo.
Grupo según la Naturaleza de su Constitución
- Grupos formales: son conscientes y planificados, la afiliación es racional, tienen como objetivos las necesidades de la organización y el rendimiento del grupo, exigen reglamentos o normas fijas impuestas, como equipo de educadores.
- Grupos informales: son espontáneos, la afiliación es afectiva, dan respuesta a los fines y necesidades personales, no existen normas escritas, como es un grupo de amistades.
El Grupo Pequeño
Está constituido por una media de 20 personas que se relacionan regularmente de una forma directa y comparten unas finalidades y normas comunes. El grupo pequeño suele tener las siguientes características:
- Sus componentes buscan satisfacer sus necesidades en el grupo.
- Se produce una interacción que permite el intercambio afectivo.
- La comunicación es frecuente y fluida.
- Cuentan con una estructura interna y otra externa.