Grupos Vulnerables, Discriminación y Migración: Un Análisis Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Grupos Vulnerables

Personas de la tercera edad, mujeres, discapacitados, indígenas, personas en situación de calle, personas con escasez de recursos económicos, desempleados, personas con preferencias sexuales diversas, portadores de VIH, niños.

Tipos de Discriminación

  • Racial
  • Sexismo (exclusión por estereotipos)
  • Xenofobia (rechazo en otro país por practicar su cultura de origen)
  • Discapacidad
  • Clasismo (debido a la posición social)

Migración

Definición

Migrante: Persona que decide salir de su hogar o lugar de origen para trasladarse a otro, ya sea una comunidad, estado o país por un intervalo indeterminado.

Emigración: Acto de salir de una región para asentarse en otra.

Inmigración: Proceso en el cual personas no nacionales ingresan a un país con el fin de establecerse en él.

Modos de Migración

  • Temporal: Desplazamiento por un corto tiempo o por temporadas.
  • Permanente: Cambio definitivo del lugar de origen, ejemplo de ello son los indocumentados.
  • Interno: Movimientos internos de un país, las personas cambian de lugar o estados dentro de su propio país.
  • Internacional: Cambio a otro país de manera permanente o itinerante.

Ciclo Vicioso de la Pobreza

Bajas rentas - baja capacidad de ahorro - baja formación de capital - disminuye la producción y productividad del empleo - pobreza - desnutrición - baja capacidad intelectual - marginación - malas oportunidades laborales - violencia - problemas de salud - mala calidad de vida y así se repite.

Tipos de Familia

  • Nuclear: Padre, madre e hijos comparten un espacio físico y un patrimonio común.
  • Troncal o Múltiple: Varias generaciones conviven bajo el mismo techo (padre, hijos, abuelos).
  • Extensa: De la familia troncal se añaden otros parientes de distintas generaciones (abuelos, tíos, padres, sobrinos, nietos).
  • Monoparental: Un progenitor más hijos menores de 18 años por propia iniciativa o fallecimiento o separación de la pareja.
  • Reconstruida: Padre o madre con algún hijo forman una familia con otra pareja.
  • Agregada: Se vive en un régimen de cohabitación pero no están certificados legalmente.
  • Polígama: Un hombre y varias mujeres o viceversa.
  • Unipersonal: Una sola persona.

Entradas relacionadas: