La Guerra Civil y la Dictadura de César: Un Análisis de los Acontecimientos Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Guerra Civil

El pacto secreto que unía al triunvirato pronto se vio afectado por la muerte de Craso en la guerra contra los partos y por el acercamiento político de Pompeyo al Senado. Mientras César estaba en las Galias y Craso en sus campañas en Oriente, Pompeyo permaneció en Roma; en lugar de compartir el cargo de cónsul, lo desempeñó como magistrado único. Al regresar, César se encontró con la orden del Senado de licenciar a sus tropas. A partir de aquí, se desencadenaron los acontecimientos. César, desobedeciendo las órdenes, cruzó con sus ejércitos el límite de la Galia Cisalpina, marcado por el río Rubicón, y se dirigió a Roma, provocando la huida de Pompeyo y los miembros del Senado. Esto supuso el comienzo de una guerra civil entre romanos, desde Hispania hasta Egipto. Las tropas de Pompeyo fueron derrotadas en Farsalia. Se refugió en Egipto, donde será finalmente asesinado por los egipcios para congraciarse con César. Veni, vidi, vici. Mostrando su desprecio por esta acción, César intervino en los asuntos de Egipto, tomando partido por Cleopatra. Significa 'vine, vi y vencí'. Pero a pesar de la muerte de Pompeyo, la guerra civil continuó hasta los restos del ejército pompeyano, que se habían hecho fuertes en África y en Hispania.


La Dictadura de César

César había hecho conceder el consulado de la dictadura perpetua, imponiendo su voluntad sobre el nuevo Senado, una cámara dócil a sus deseos. Si bien César no puede ser considerado técnicamente un emperador por las magistraturas que ocupó, sentó las bases del futuro poder imperial. De hecho, en nombre de César, sería sinónimo de emperador.

La Reorganización del Estado

César utilizó sus poderes para reorganizar el estado:

  • Introdujo una administración con mayor vigilancia para evitar los abusos de poder.
  • Impulsó el asentamiento de ciudadanos sin recursos y veteranos de su ejército en territorios conquistados por Roma.
  • Aumentó la construcción de obras públicas.
  • Redujo el número de romanos que no poseían medios de vida.
  • Reorganizó las bibliotecas públicas.
  • Bajo el asesoramiento del astrónomo Sosígenes, se llevó a cabo una reforma del calendario basado en el cálculo de 365 días y seis horas.

No obstante, el gobierno de César no dejaba de ser un poder personal que despertó el odio de aquellos que pretendían restaurar la constitución republicana. En los célebres Idus de marzo del año 44 a.C., los conspiradores asesinaron a César en el Senado, lo que provocó en Roma una nueva guerra civil que alejaría todavía más la posibilidad de que la República pudiera ser restaurada.

Entradas relacionadas: