La Guerra Civil Española: Etapas y Desarrollo
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Etapas de la Guerra Civil Española
Primera Etapa (Julio - Noviembre 1936):
La primera etapa de la Guerra Civil Española se desarrolló entre julio y noviembre de 1936.
- Agosto de 1936: Con apoyo alemán, el ejército africano cruza el Estrecho de Gibraltar y toma Badajoz bajo el mando del general Yagüe, uniendo las dos zonas sublevadas.
- Norte: El objetivo del general Mola era aislar a las provincias vascas de la frontera francesa, lo que se logró tras la rendición de San Sebastián.
- Sur: El avance hacia Madrid fue constante hasta que Franco decide liberar a los sublevados en el Alcázar de Toledo, obteniendo una victoria propagandística a costa de retrasar el asalto a la capital.
- Noviembre de 1936: Las tropas sublevadas llegan a Madrid con la intención de una victoria rápida. Sin embargo, la resistencia de la ciudad transforma el golpe en una guerra civil.
Segunda Etapa (Noviembre 1936 - Marzo 1937): La Batalla de Madrid
- Noviembre 1936: Las tropas franquistas controlan el sur de Madrid. El gobierno republicano se traslada a Valencia y se forma la Junta de Defensa de Madrid, presidida por el general Miaja.
- Batalla del Manzanares: Los sublevados intentan entrar por la Casa de Campo y Moncloa, pero son detenidos por la resistencia republicana.
- Estrategia de asedio: Franco cambia de estrategia y opta por aislar Madrid, atacando las carreteras de La Coruña y Valencia.
- Batallas del Jarama y Guadalajara: Tras estas batallas, Franco pospone la toma de Madrid.
Tercera Etapa (Abril - Octubre 1937): La Campaña del Norte
- Marzo de 1937: Comienza la ofensiva sobre Vizcaya. Mola ataca por tierra, mientras la Legión Cóndor bombardea ciudades como Guernica, que queda devastada. Bilbao cae poco después.
- Muerte de Mola: Durante esta campaña, Mola fallece, dejando a Franco como único líder del bando nacionalista.
- Batalla de Brunete: Los republicanos lanzan una ofensiva en Brunete para aliviar la presión en el norte, pero fracasan.
- Ofensiva en Santander y Asturias: Franco ordena continuar la ofensiva en el norte, culminando con la caída de Santander y Gijón. La zona republicana del norte deja de existir.
Cuarta Etapa (Octubre 1937 - Abril 1939): El Frente del Este y la Batalla del Ebro
- Ofensiva nacionalista: El bando nacionalista lanza una ofensiva general, llegando al Mediterráneo y dividiendo la zona republicana.
- Batalla del Ebro (Julio - Noviembre 1938): Las tropas republicanas cruzan el río Ebro en un intento desesperado por cambiar el curso de la guerra. La batalla se convierte en una larga lucha de desgaste que termina con la retirada republicana, significando un duro golpe para sus fuerzas.
Quinta Etapa (Febrero - Abril 1939): El Fin de la Guerra
- Ofensiva final: El ejército nacionalista lanza su ofensiva final sobre Cataluña, tomando las principales ciudades.
- Golpe de Estado de Casado: Las divisiones internas en el bando republicano se agravan, culminando con el golpe de Estado del coronel Casado contra Negrín.
- Toma de Madrid y fin de la guerra: El 28 de marzo de 1939, las tropas franquistas entran en Madrid. Tras la toma de Alicante, Franco firma el último parte de guerra el 1 de abril de 1939, declarando el fin de la Guerra Civil Española.