Guerra Civil Española: Orígenes, Bando Nacional y Republicano

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Las conspiraciones se suceden y cuentan con la pasividad de parte de la sociedad y el apoyo de la Falange, CEDA y los monárquicos. Es el ejército el que asume la responsabilidad del golpe ante la debilidad de las fuerzas políticas de derecha. El ejército estaba dividido y la primera labor fue eliminar a los tibios y a los elementos peligrosos. En la zona nacional, al Ejército se unen voluntarios, por lo que solo tienen que perfeccionar.

Consolidación Política en el Bando Nacional

Para consolidarse la unidad política pasó por 3 fases rápidas:

  • Hundimiento de la jerarquía
  • Junta de Defensa en Burgos (Cabanellas)
  • Ascenso de Franco, por la importancia de sus conquistas.

Sus primeras medidas recuerdan más que al fascismo a la derecha tradicional. El tradicionalismo le ofrece solera y el fundamento doctrinal, la Falange el tono radical. Franco se apoyará en ambos porque son demasiado débiles como para ser un peligro.

Aspectos Sociales y Económicos del Bando Nacional

Desde el punto de vista social: la influencia del ejército-iglesia-falange aumentó sobre el pequeño campesinado y las clases medias a lo largo de la guerra. Por otro lado, se asiste a la adhesión de la aristocracia financiera y el fervor de los grandes terratenientes. Desde el punto de vista económico: con un mando centralizado que suspendió la reforma agraria y pretendió ocupar la zona norte industrial rápidamente para abastecerse y financiar el resto de la guerra.

El Papel de la Iglesia

España no había dejado de ser católica. La persecución de la Iglesia fue grave y acabó aglutinando a la jerarquía de la iglesia a favor de Franco. El detonante fue la venganza que creció a lo largo de la guerra y produjo una sobreinterpretación católica. Así, después de la guerra, la iglesia se convierte en una sólida base para el Estado franquista. Con el tiempo habrá competencia entre Iglesia y Falange, bien vista por Franco porque le permitía estar por encima de ambos.


El Inicio de la Guerra en el Bando Republicano

Iniciada la guerra en España:

  • En lo socioeconómico, se produce el primer y único caso de revolución anarquista llevada a la práctica.
  • En lo militar desaparece el Ejército organizado y es sustituido por milicias políticas y sindicales.
  • En lo político surgen un buen número de comités procedentes de grupos políticos y sindicatos.

Aparecen milicias que se apropian de tierras e industrias para asegurar la producción. La colectivización no fue uniforme porque partía de los sindicatos y dependía de su mayor o menor implantación. El resultado no puede conocerse con exactitud.

Reorganización del Ejército Republicano

En el bando republicano las milicias, aunque aumentaban la moral, también eran fuente de conflictos. Las milicias eran ineficaces. Era precisa la reorganización de un Ejército más eficaz, menos revolucionario y menos escandaloso frente al exterior. El nuevo Ejército, denominado Popular, fue el resultado de la reconversión de las milicias en unidades regulares con distintivo político.

Conflictos Internos en el Bando Republicano

Se suele decir que los polos extremos del enfrentamiento en el bando republicano, especialmente al inicio de la guerra, eran el PC y el anarcosindicalismo... y es cierto. Además habría que añadir problemas. Largo Caballero compartía la esperanza en la revolución pero deseaba mantener la legalidad republicana y evitar la fragmentación política, ahora bien, su capacidad era muy limitada.

Entradas relacionadas: