La Guerra Civil Rusa y el Fascismo: Un Análisis Comparativo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Guerra Civil Rusa (1917-1921)

Bandos enfrentados

La guerra civil rusa enfrentó a dos bandos: la Rusia Roja (bolcheviques) y la Rusia Blanca.

  • Rusia Roja: Los bolcheviques, defensores del régimen de Lenin, contaban con el apoyo del proletariado industrial urbano y militares. Trotski fue su jefe militar.
  • Rusia Blanca: Agrupaba a antiguos partidarios del zar, grupos que rechazaban las medidas de Lenin, y parte del ejército ruso. También contó con el apoyo de extranjeros preocupados por la revolución comunista. Una parte de la población apoyó a la Rusia Blanca.

Resultado del conflicto

Los bolcheviques (Rusia Roja) ganaron debido a su mejor organización. La Rusia Blanca sufrió de problemas de abastecimiento, división en varios ejércitos separados geográficamente y estratégicamente. Las consecuencias de la victoria bolchevique fueron devastadoras: una economía destruida y 9 millones de muertos. La Cheka (policía secreta) eliminó a los opositores que no lograron exiliarse, suprimiendo cualquier oposición a los bolcheviques y a Lenin. Las potencias extranjeras impusieron sanciones a Rusia y cerraron sus fronteras.

Características Generales del Fascismo

Características Políticas

El fascismo se caracteriza por:

  • Organización totalitaria del poder: Concentración de todo el poder en un líder.
  • Limitación de libertades individuales y represión contra la oposición.
  • Nacionalismo extremo: Defensa y glorificación del país a cualquier precio.
  • Belicismo: Exaltación de la guerra.
  • Anticomunismo y antiliberalismo: Consideración de otras ideologías como egoístas y fallidas.
  • Anulación de la democracia e ilegalización de otros partidos.

Características Económicas

En el ámbito económico, el fascismo presenta:

  • Capitalismo con intervención estatal: Se permite la propiedad privada, pero el Estado interviene en muchos negocios y tiene prioridad.
  • Proteccionismo económico: Postura contraria al libre comercio internacional, con restricciones a las importaciones para favorecer el consumo de productos nacionales.
  • Corporativismo: Rechazo de las diferencias de clases, considerando a los trabajadores como parte de una"supra patri".
  • Belicismo: Deseo de conquista y colonialismo para obtener materias primas.

Características Sociales

Las características sociales del fascismo incluyen:

  • Movimiento de masas y uso de la propaganda.
  • Lebensraum (espacio vital): Teoría que justifica la expansión territorial para asegurar recursos.
  • Nacionalismo étnico: Identificación de la nación con un grupo étnico, rechazando o eliminando a quienes no cumplen con los estándares.

Entradas relacionadas: