La Guerra de Corea: Orígenes y Propósitos de un Conflicto Clave de la Guerra Fría
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Causas de la Guerra de Corea
Las causas aparentes que habrían motivado esta guerra de objetivos limitados pueden considerarse las diferencias locales tradicionales y seculares entre los coreanos, sumadas a las diferencias ideológicas existentes a ambos lados del límite de conveniencia (paralelo 38°N), fijado para la rendición de las tropas japonesas al término de la Segunda Guerra Mundial, todo lo cual habría motivado el avance de las fuerzas militares norcoreanas hacia el sur.
A pesar de lo anterior, la causa real fue la pugna por el poder mundial de las dos superpotencias, una aplicación de la estrategia soviética para establecer su cinturón defensivo en Asia y, de paso, obtener una posición favorable de apoyo para su proyección hacia el Pacífico. Se señala, además, como probable causa un "pulso" de Stalin para comprobar el grado de alistamiento de Occidente y, en particular, de los Estados Unidos.
Se piensa que ese dictador malinterpretó la política estadounidense con respecto a las posiciones asiáticas continentales, error provocado por los Estados Unidos al definir, en declaraciones del Secretario de Estado Acheson, el perímetro defensivo de ese país, sin incluir en él a Corea y Formosa; al retirar sus tropas de China y Corea debido a reducciones económicas; y, en tercer lugar, por los debates sobre defensa, en los cuales no cabía duda alguna de que la estrategia militar estadounidense se orientaba solo a preparar un tipo de guerra: la guerra nuclear.
La falta de presencia estadounidense en defensa de sus intereses habría alentado entonces la aventura comunista en Corea.
Objetivos de los Actores en la Guerra de Corea
La Unión Soviética
La Unión Soviética buscaba en esta guerra implantar el comunismo en esa zona de Asia. Su objetivo era unificar Corea con el fin de contribuir al logro de la hegemonía política en zonas "no liberadas" asiáticas, como punto de partida para lograr el control del mundo. Su objetivo era, entonces, positivo, parcial y concreto.
Los Estados Unidos
Los Estados Unidos, en cambio, buscaban frenar la expansión comunista sin comprometerse, asegurando su influencia en el Lejano Oriente, especialmente en Japón, mediante la independencia de Corea. La reunificación coreana era un objetivo político secundario y fue abandonado al percibirse las dificultades para lograrlo, clasificable como negativo, parcial y abstracto.
China
Los objetivos de China podríamos enunciarlos como lograr la hegemonía política en su sector de influencia, unificando Corea bajo la implantación del comunismo.
Corea del Norte
También puede considerarse positivo el objetivo político de Corea del Norte en su búsqueda por lograr la hegemonía política de la península, dominando por la fuerza a Corea del Sur (objetivo político final y concreto).
Corea del Sur
El objetivo político de Corea del Sur, en cambio, de mantener su independencia e integridad territorial, se considera conservador, negativo, aunque, como en el caso anterior, ilimitado, final y concreto.