La Guerra Federal en Venezuela: Batallas Clave, Tratado de Coche y Legado Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Batallas Clave de la Guerra Federal

Batalla de Cople

Se llevó a cabo el 17 de febrero de 1860 en las sabanas del actual estado Guárico. La repentina muerte de Zamora ocasionó una gran pérdida en el ejército federalista, debido a que su sustituto, el general Falcón, no cumplía de forma correcta con las actividades militares y, por lo tanto, el ejército federal carecía de liderazgo. Los federales fueron ampliamente derrotados; mas, sin embargo, no significó el fin.

Batalla de Cuchillo Cojo

Esta batalla se llevó a cabo el 29 de diciembre de 1862 en las cercanías de Coro. Esta batalla se destacó en la dictadura del general Páez y significó la victoria final de los federales al mando del general Brusual.

El Tratado de Coche

El Tratado de Coche fue un acuerdo que estableció la culminación formal de la Guerra Federal en Venezuela, firmado por Pedro José Rojas, secretario general del jefe supremo de la República, José Antonio Páez, y Antonio Guzmán Blanco, secretario general del presidente provisional de la Federación, Juan Crisóstomo Falcón, y confirmado por ellos mismos en Caracas el 25 de mayo de 1863.

Consecuencias de la Guerra Federal

Ha sido hasta la fecha la guerra civil más costosa en pérdidas humanas de Venezuela; murieron más de 200.000 personas en una nación con menos de 50 años de independencia, que no llegaba a los dos millones de habitantes.

El costo mayor de estos cinco años de guerra civil recayó sobre la población. Hubo unos ciento setenta y cinco mil muertos, campesinos en su mayoría, pues se trataba de una sociedad rural; esto representó el 9.5% de una población total de casi 1.800.000 personas.

En las regiones donde se desarrolló la guerra, muchas tierras productivas quedaron calcinadas por los incendios o simplemente abandonadas por falta de mano de obra. Se redujo así considerablemente la producción agrícola y ganadera, ya que se perdieron más de siete millones de reses, cifra superior a la pérdida de ganado vacuno debido a la Guerra de Independencia. Todo esto trajo consigo la merma de las exportaciones y el incremento de la deuda externa a casi cincuenta y nueve millones de pesos. La guerra destruyó la economía agropecuaria del país, pues se peleó en su mayor parte en los Llanos, centro de la ganadería venezolana. A raíz de ello, en la zona andina que no había sido afectada por las acciones bélicas, empezó a crecer la importancia del café.

Presidencia de Juan Crisóstomo Falcón

El nuevo gobierno no encontró la nación como un paraíso. Los desaciertos de los gobiernos anteriores, la crisis mundial y los errores fiscales sostuvieron el espectro de la miseria, el cual se hizo más siniestro con el préstamo obtenido el 1 de julio de 1862, que resultó totalmente inútil y altamente oneroso para Venezuela.

La Asamblea Constituyente

Fue convocada por Falcón y se instaló en Caracas el 24 de diciembre de 1863. La asamblea estaba presidida por Antonio Guzmán Blanco. Se confirmó a Falcón en la presidencia de dicha Asamblea Constituyente.

Entradas relacionadas: