Guerra Franco-Prusiana: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Conflicto Franco-Prusiano de 1870

Este conflicto fue el más importante en Europa después de las Guerras Napoleónicas y antes de la Primera Guerra Mundial.

Fue una guerra entre el Segundo Imperio Francés y el Reino de Prusia (y sus aliados). Esta guerra se puede explicar por las diversas tensiones que había entre ambos países desde 1866. Alemania quería unificarse y Francia quería anexionarse Luxemburgo; además, tenía gran influencia en los estados alemanes del sur. Los dos países se prepararon para las operaciones bélicas. Francia podía competir contra Prusia, pero esta última estaba más industrializada y contaba con más vías de ferrocarril.

El Telegrama de Ems

La última cuestión que hizo que estos dos países entraran en guerra fue el famoso telegrama de Ems de Bismarck. El trono español estaba vacante y el general Prim buscó candidato en Alemania; los franceses quisieron que el candidato alemán renunciara por escrito al trono. Guillermo, rey de Prusia, se negó a hacerlo y expulsó a los emisarios franceses. Bismarck publicó lo sucedido en los periódicos, pero de una manera más despectiva de lo que realmente había sido la reunión. Tras esto, Francia y Prusia se declaran la guerra el día 19 de julio.

Desarrollo del Conflicto

El movimiento de tropas comienza y los franceses invaden territorios de la frontera alemana, pero en pocas semanas son obligados a retirarse a territorio nacional. Los prusianos y sus aliados siguieron avanzando hasta llegar a París, donde se detuvieron. El nuevo gobierno y varios miles de soldados habían construido barricadas en cada calle, y París se parecía más a una fortaleza.

Sitio de París

El general prusiano Moltke no quiso malgastar la vida de más soldados asaltando la ciudad, por lo que se comenzó un largo asedio de 4 meses. La defensa de la ciudad estaba a cargo del general Louis Trochu, quien había almacenado gran cantidad de víveres en la ciudad (cosa que no evitó que centenares de personas murieran de hambre).

Consecuencias de la Guerra

El gobierno, en contra de la voluntad popular, se rindió a los alemanes. Además, los franceses tuvieron que vivir otro episodio amargo. En Versalles se celebraba la proclamación del Segundo Imperio Alemán, el rey Guillermo I fue coronado Emperador del Reich.

Muchas pérdidas y consecuencias nefastas. Prusia humilló a Francia mundialmente, se anexionó los ricos territorios de Alsacia y Lorena; y además, Otto von Bismarck aislaría diplomáticamente a Francia hasta 1890. La guinda del pastel fue que Francia tuvo que pagar una indemnización de 5.000 millones de francos.

El odio que se formó entre ambas naciones después de esta guerra llegaría hasta unos extremos nunca vistos; el revanchismo francés fue un pensamiento que duró hasta después de la Primera Guerra Mundial.

Esta guerra dio paso a la Paz Armada y los Bloques de Alianzas. Además, antes de que acabara 1871, en París se formó un gobierno revolucionario apoyado por personas socialistas y anarquistas: la llamada Comuna de París.

Entradas relacionadas: