La Guerra Fría: Bloques Enfrentados y Características
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Los Bloques de la Guerra Fría
Bloque Comunista
Fue el conjunto de países socialistas liderado por la Unión Soviética y enfrentado al bloque capitalista. Los países que formaron parte del bloque fueron: Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Rumania y Bulgaria. En estos países, los partidos comunistas tenían el poder.
El comunismo se extendió a más países, como Yugoslavia y Albania (que no dependían directamente de la URSS), y en China y Corea del Norte. Esto, desde el otro bloque, fue visto como una amenaza, por lo que muchos países occidentales apoyaron dictaduras para que el comunismo no se expandiera.
El bloque se organizó con la oposición a las iniciativas de Estados Unidos:
- La URSS creó la RDA (en la zona que le perteneció de Alemania) y tuvo como contestación la creación de la RFA.
- La URSS, con el COMECON, replicó el Plan Marshall en 1949 con el objetivo de coordinar las economías de los países europeos comunistas.
- Los soviéticos respondieron a la creación de la OTAN con la creación del Pacto de Varsovia.
Los regímenes comunistas que se implantaron en Europa se llaman Democracias Populares, en los cuales el Estado estaba controlado por un único partido. En todos ellos se intentó fomentar la educación y la igualdad social. El otro bloque les acusaba de falta de libertad.
Se estableció una economía estatalista en la cual se socializaron los medios de producción, que pasaron a ser propiedad común. Para la gestión de la economía se establecieron planes quinquenales y se controló el comercio exterior.
Bloque Capitalista
La política occidental se dirigió a impedir la propagación y expansión de las ideas comunistas por el mundo más allá de la URSS. Para ello, creó una red de alianzas militares:
- En Europa Occidental, con una ayuda económica (Plan Marshall) y la creación de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).
- Fuera de Europa, se firmaron pactos con América Latina, con Oriente Medio, Corea del Sur y pactos bilaterales con España y Japón.
Estados Unidos contó con numerosas bases militares por todo el mundo.
Estados Unidos favoreció la creación de democracias capitalistas en las que se fomentó la sociedad de consumo y existían grandes desigualdades sociales. Los medios de comunicación se privatizaron. Estados Unidos favoreció la creación de dictaduras para frenar la expansión del comunismo.
Se mantuvo la economía capitalista desarrollada en la Revolución Industrial, pero el Estado podía intervenir en la economía.