El Fin de la Guerra Fría: Causas y Consecuencias del Conflicto entre EEUU y la URSS
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
El Enfrentamiento entre EEUU y la URSS
El enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética, conocido como la Guerra Fría, se caracterizó por una constante tensión y una carrera armamentística sin precedentes. Uno de los momentos de mayor peligro se produjo durante la crisis de los misiles cubanos en 1962. La posibilidad de una catástrofe mundial al iniciar una guerra nuclear era una amenaza real, ya que Estados Unidos había perdido la hegemonía nuclear. Afortunadamente, se tomaron decisiones acertadas que permitieron aliviar la tensión. La URSS retiró sus misiles nucleares de Cuba y Estados Unidos hizo lo propio con los suyos de Turquía. Este hecho marcó un avance significativo hacia el entendimiento entre ambas potencias.
Contexto de la Guerra Fría
Durante la Guerra Fría, se produjeron diversos acontecimientos que influyeron en el curso del conflicto:
- Distanciamiento de Francia: El auge económico francés llevó a este país a desarrollar una fuerza disuasoria propia y una política exterior equidistante de Moscú y Washington. Entre 1965 y 1966, Francia abandonó la OTAN.
- Ruptura entre China y la URSS: La República Popular China comenzó a distanciarse de la URSS tras la muerte de Stalin. Su vínculo económico, político, militar y técnico finalizó en 1965.
La URSS entre 1971 y 1977
Entre 1971 y 1977, la URSS aprovechó la debilidad de Estados Unidos, causada por la crisis económica, la crisis del petróleo y el fracaso en la guerra de Vietnam. Sin embargo, a largo plazo, esto causó una serie de derrotas para las tropas soviéticas que tuvieron grandes repercusiones en la URSS.
La Era de Ronald Reagan
Ronald Reagan ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 1981 con el objetivo de restablecer la hegemonía estadounidense y superar las secuelas de Vietnam. Para ello, llevó a cabo un rearme psicológico, económico y militar del país. El gasto militar estadounidense se intensificó hasta 1986. Reagan desarrolló un nuevo programa, la Iniciativa de Defensa Estratégica, conocida como la "Guerra de las Galaxias", que consistía en la creación de un escudo espacial para proteger el territorio norteamericano de los misiles soviéticos.
El Fin de la Guerra Fría
La llegada de Mijail Gorbachov al poder en la Unión Soviética en 1985 marcó un punto de inflexión en el curso de la Guerra Fría. Gorbachov intensificó la política de diálogo con Estados Unidos. Ambos países mostraban signos de agotamiento. En la URSS, el optimismo inicial dio paso a la toma de conciencia del bloqueo del sistema en su vertiente económica. En Estados Unidos, la expansión económica de la era Reagan mostraba signos de debilidad.
La estrategia de la URSS se centró en el abandono progresivo del Tercer Mundo. En 1991, el Pacto de Varsovia se disolvió, aunque la OTAN no lo hizo. El fin de la Guerra Fría fue el resultado del desplome del sistema soviético, pero también de otras variables, como la crisis del enfrentamiento bipolar y la imposibilidad de mantener económicamente la costosa carrera armamentística nuclear. A esto se sumó el auge del pacifismo y el antimilitarismo en la opinión pública de ambos bloques.