Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Fin | Resumen Completo
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
1. ¿Qué fue la Guerra Fría? ¿Qué la provocó?
La Guerra Fría fue un extenso período de tensiones políticas y rivalidad ideológica que se desarrolló después de la Segunda Guerra Mundial entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Abarcó desde finales de la década de 1940 hasta principios de la de 1990. Se caracterizó por una competencia global entre el capitalismo democrático, representado por Estados Unidos, y el comunismo autoritario, representado por la Unión Soviética. Esta rivalidad se manifestó en una carrera armamentista, crisis geopolíticas como la Crisis de los Misiles en Cuba y conflictos regionales como la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam. La Guerra Fría concluyó con la disolución de la Unión Soviética, marcando el fin de la confrontación bipolar entre las superpotencias.
2. ¿Por qué Alemania tuvo un papel central en la Guerra Fría? El Muro de Berlín
Alemania tuvo un papel central debido a su división en dos estados: la República Federal de Alemania (RFA) en el oeste y la República Democrática Alemana (RDA) en el este. Esta división representó la frontera principal entre el bloque capitalista occidental y el bloque comunista oriental.
El Muro de Berlín, una estructura que separó físicamente Berlín Oriental y Occidental, tenía como objetivo detener la emigración masiva hacia el lado occidental. Simbolizó la división entre los dos sistemas políticos y económicos opuestos durante la Guerra Fría. Su caída en 1989 marcó el inicio del proceso de reunificación alemana y simbolizó el fin de la Guerra Fría, culminando con la disolución de la Unión Soviética en 1991.
3. Etapas de la Guerra Fría
1. Confrontación (1947-1955): Alta tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética tras la Segunda Guerra Mundial. Se establecieron alianzas militares como la OTAN y el Pacto de Varsovia.
2. Coexistencia Pacífica (1956-1978): Período de relativa estabilidad donde se buscó evitar enfrentamientos directos, incluyendo propuestas de desarme nuclear.
3. Recrudecimiento (1979-1984): Tensiones renovadas debido a conflictos como la Guerra de Vietnam, revoluciones en América Latina y la intervención soviética en Afganistán.
4. Fase Final (1984-1989): Intensificación de las confrontaciones, pero también esfuerzos diplomáticos para reducir las tensiones, incluyendo cumbres entre Reagan y Gorbachov. Destacó la Iniciativa de Defensa Estratégica de EE. UU. (SDI o "Guerra de las Galaxias").
4. Guerras de Corea y Vietnam: Desarrollo, Similitudes y Diferencias
Guerra de Corea: La división del país en dos, Corea del Norte ocupada por los soviéticos y Corea del Sur por Estados Unidos, fue el detonante. La invasión del líder comunista Kim Il-sung al Sur dio inicio al conflicto, que finalizó con la división de Corea del Norte y Corea del Sur en el Armisticio de Panmunjom (1953).
Guerra de Vietnam: Un escenario similar, con el líder comunista Ho Chi Minh logrando la victoria contra Estados Unidos, reunificando el país bajo un régimen comunista.
Similitudes: Enfrentamiento entre sistemas comunistas y Estados Unidos.
Diferencias: Corea permanece dividida hasta hoy en día (Corea del Norte comunista y Corea del Sur prooccidental). En Vietnam, el comunismo triunfó. La Guerra de Vietnam fue la primera guerra televisada de la historia, generando un amplio movimiento de protesta sin precedentes.
5. Evolución de la CEE a la UE
La Comunidad Económica Europea (CEE) evolucionó hacia la Unión Europea (UE) a través de tratados y reformas que fortalecieron la integración europea, facilitando una mayor cooperación política, económica y social entre los países miembros. La UE representa un proyecto de unidad y colaboración sin precedentes en Europa, promoviendo la paz, la prosperidad y la solidaridad entre sus miembros.
6. Derrumbe de la URSS
El derrumbe de la URSS fue el resultado de factores internos y externos, como la crisis económica, las reformas políticas de Gorbachov, el nacionalismo en las repúblicas periféricas y el fracaso del intento de golpe de Estado. Estos factores condujeron a la desintegración de la Unión Soviética y al surgimiento de nuevos estados en la región.
7. Causas de la Descolonización
- Debilitamiento de las potencias coloniales europeas tras la Segunda Guerra Mundial.
- Surgimiento de movimientos nacionalistas que buscaban la autodeterminación y la libertad nacional.
- Presión internacional a favor del principio de autodeterminación de los pueblos coloniales.
- Competencia geopolítica entre las superpotencias (Estados Unidos y la Unión Soviética), que influyó en la concesión de la independencia para asegurar alianzas y evitar la expansión comunista.