La Guerra Fría: Conceptos Clave y Cronología (1947-1991)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
La Guerra Fría (1947-1991): Un Enfrentamiento Ideológico y Geopolítico
La Guerra Fría fue un período de tensión geopolítica entre los Estados Unidos (EEUU) y la Unión Soviética (URSS) y sus respectivos aliados, que se extendió desde 1947 hasta 1991. Aunque nunca hubo una guerra directa entre las dos superpotencias, la lucha por la influencia global se manifestó a través de conflictos indirectos, la carrera armamentista y la competencia ideológica.
Conceptos Clave de la Guerra Fría
- Telón de Acero: Término acuñado por Winston Churchill para describir la frontera ideológica y física que dividía Europa en dos bloques: el bloque occidental (capitalista) y el bloque oriental (comunista).
- COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica): Organización económica creada en 1949 por los países del bloque comunista, incluyendo la URSS, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Rumania, la RDA, Mongolia, Cuba y Vietnam.
- Pacto de Varsovia: Alianza militar formada en 1955 por los países del bloque oriental comunista como respuesta a la OTAN. Desapareció con la caída del bloque comunista.
- Plan Marshall: Programa de ayuda económica de EEUU para la reconstrucción de Europa Occidental después de la Segunda Guerra Mundial. Fue diseñado por el Secretario de Estado de los EEUU, George Marshall.
- OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte): Alianza militar creada en 1949 por el bloque capitalista como defensa contra el bloque comunista. España se unió en 1982.
- Muro de Berlín: Construido en 1961 y derribado en 1989, separaba la República Democrática Alemana (RDA) de la República Federal Alemana (RFA). Fue un símbolo de la división de la Guerra Fría y se le conoció también como el "Muro de la Vergüenza". Su principal función era evitar la emigración masiva hacia el lado occidental.
- Descolonización Proceso por el cual una colonia consigue su independencia política de una metrópoli. Se produjo una gran descolonización en América desde finales del siglo XVIII y durante todo el XIX. En los siglos XX y XXI, la descolonización se extendió a Asia y África, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial. Un ejemplo clave es la independencia de la India del Reino Unido en 1947.
El Franquismo y su Contexto Internacional
El Franquismo fue el régimen político dictatorial liderado por Francisco Franco en España. Se caracterizó por ser antidemocrático, antiliberal, anticomunista, nacional sindicalista y nacional católico. Durante este periodo, España firmó acuerdos con EEUU (1953) y con la Santa Sede (1953), marcando su relación con el contexto internacional de la Guerra Fría.
Cronología de Eventos Relevantes
- 1947: Puesta en marcha del Plan Marshall.
- 1947: Independencia de la India.
- 1949: Creación de la COMECON.
- 1953: Acuerdos entre el régimen franquista y EEUU.
- 1953: Acuerdos entre Franco y la Santa Sede.
- 1955: Creación del Pacto de Varsovia.
- 1955: Conferencia de Bandung.
- 1961-1989: Muro de Berlín.
El Arte en la Época de la Guerra Fría
Nuevos Estilos en el Mundo Occidental
En Occidente, predominó la libertad creativa, dando lugar a nuevos estilos:
- Arquitectura Orgánica: Integración de la arquitectura con el entorno natural.
- Escultura Cinética: Obras que buscaban el movimiento real, a menudo impulsadas por el aire.
- Pintura Pop Art: Surgió en la década de 1950 en EEUU como crítica a la sociedad de consumo, utilizando imágenes de la cultura popular y objetos de uso cotidiano. Andy Warhol fue uno de sus máximos exponentes.
El Arte Oficial del Bloque Oriental
En el bloque oriental, el arte estaba fuertemente influenciado por la propaganda y el culto a la personalidad de los líderes.