La Guerra Fría: Conceptos Fundamentales y Conflictos Emblemáticos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

La Guerra Fría fue un período de tensión geopolítica entre dos bloques ideológicos y militares liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética, que se extendió aproximadamente desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la caída del Muro de Berlín en 1989 y la disolución de la URSS en 1991. A continuación, se detallan los conceptos y eventos clave de este conflicto no bélico directo, pero sí de confrontación ideológica y por poderes.

Organizaciones y Sistemas Ideológicos

OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)

Fundada en 1949, la OTAN se creó con el objetivo principal de contener la expansión del comunismo en Europa. Agrupó a países de América del Norte y Europa Occidental bajo un pacto de defensa mutua.

Pacto de Varsovia

En respuesta a la OTAN, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) estableció esta organización en 1955 con los países del Bloque Oriental. Su propósito era consolidar la influencia soviética y servir como contrapeso militar a la alianza occidental.

Capitalismo

Sistema económico en el que los medios de producción (fábricas, tierras, maquinaria) están en manos particulares. Las empresas contratan a otras personas para trabajar a cambio de un salario, buscando la acumulación de capital y la libre competencia.

Comunismo

Sistema político y económico caracterizado por la ausencia de propiedad privada de los medios de producción; todo pertenece al Estado. Generalmente, hay un solo partido político (el Partido Comunista) que controla la economía y la sociedad, buscando la igualdad social y la eliminación de las clases.

Bloques Geopolíticos

Países del Bloque Occidental

Principalmente, los países americanos (como Estados Unidos y Canadá), la mayoría de los países de Europa Occidental (como Francia, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Italia, Alemania Occidental, etc.) y Turquía.

Países del Bloque Oriental

Incluían a los países de Europa Oriental (como Rumanía, Bulgaria, Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Alemania Oriental, y en ocasiones se incluía a Yugoslavia, aunque fue no alineada) y China (con su propia variante de comunismo y relaciones complejas con la URSS).

Estrategias Económicas

Plan Marshall

Implementado por Estados Unidos (EUA) en 1947, este programa buscaba promover la recuperación económica de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Contemplaba el envío gratuito de alimentos y el otorgamiento de préstamos con bajos intereses para la reconstrucción y el desarrollo, con el fin de evitar la expansión del comunismo en países empobrecidos.

COMECON (Consejo de Ayuda Económica Mutua)

Similar al Plan Marshall, la URSS constituyó esta organización en 1949 entre los países del Bloque Oriental. Su objetivo era fomentar la cooperación económica y el desarrollo mutuo dentro de la esfera de influencia soviética.

Principales Enfrentamientos Indirectos entre la URSS y Estados Unidos

Guerra de Corea (1950-1953)

Aunque el texto menciona 1949, la guerra se inició en 1950. Corea se dividió en Corea del Norte (comunista, apoyada por la URSS y China) y Corea del Sur (capitalista, apoyada por Estados Unidos y la ONU). El conflicto, que duró hasta 1953, estableció el límite en el paralelo 38 norte, que aún hoy divide la península.

División de Alemania (1949-1990)

Luego de la Segunda Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en dos estados: la República Federal de Alemania (RFA), hacia el oeste y capitalista; y la República Democrática Alemana (RDA), hacia el este y comunista. Esta división se materializó con la construcción del Muro de Berlín en 1961. En 1989, el Muro fue derribado, marcando el inicio de la reunificación alemana en 1990.

Guerra de Vietnam (1955-1975)

Iniciada formalmente en 1955, Vietnam se dividió en Vietnam del Norte (comunista, con influencia china y soviética) y Vietnam del Sur (capitalista, con acceso al Pacífico, lo que facilitaba el apoyo marítimo de Estados Unidos). A pesar de las masivas intervenciones de Estados Unidos, las condiciones climáticas adversas, la densa vegetación y la proliferación de insectos dificultaron enormemente el avance de las tropas estadounidenses. Esta situación, sumada a la fuerte resistencia local, llevó a la retirada de las fuerzas de EUA y a la unificación de Vietnam bajo un régimen comunista en 1975.

La Crisis de los Misiles de Cuba (1962)

En 1959, una revolución liderada por Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara derrocó al dictador Fulgencio Batista. Posteriormente, Cuba se declaró socialista, aliándose con la Unión Soviética. En 1962, Estados Unidos detectó la instalación de misiles nucleares soviéticos en Cuba. Esta situación, interpretada como una respuesta a los misiles de la OTAN desplegados en Turquía, llevó al mundo al borde de una guerra nuclear. La crisis se resolvió diplomáticamente con la retirada de los misiles soviéticos de Cuba a cambio de la promesa de EUA de no invadir la isla y la retirada secreta de misiles estadounidenses de Turquía.

Entradas relacionadas: